sábado, 22 de febrero de 2014

Y el Goya al mejor corto de animación es para... Cuerdas.


“La peor discapacidad, es no darse cuenta de que todos somos iguales”. Pedro Solís, creador del cortometraje.

No os lo podéis perder...



martes, 18 de febrero de 2014

Taller Aprender a leer y a escribir con sentido.

Una aproximación funcional al lenguaje escrito. En el taller se tratará:


-Etapas de aprendizaje del lenguaje escrito.
-Leer con diferentes objetivos: disfrutar, recordar, informarse, etc.
-Escribir con intención comunicativa.
-La lectura como vínculo adult@s - niñ@s.
-¿Cómo acompañar el proceso de aprendizaje de l@s niñ@s desde el respeto?


Curso impartido por Tamara Alía:
Tutora de Primer Ciclo de Primaria en un Centro Rural Agrupado. Especialista en inglés, infantil y pedagoga. Formada en Terapia Familiar Sistémica.
Apasionada por la adquisición del lenguaje escrito y el trabajo por proyectos. Integrante del proyecto LÓVA (La ópera, un Vehículo de Aprendizaje).
Formadora de maestros.
Aprendiz de la vida.
Interesada en pedagogía y formas de crianza respetuosas con los procesos de vida de niñ@s y adult@s.


Sábado 8 de marzo de 10:30 a 14 h y de 15h a 17:30h.

El Jardín de Momo.
Calle Ventorrillo, 11
(Metro Embajadores) para incribirte: reservaseljardindemomo@gmail.com


Precio: 35 €/Persona.
Una semana antes, se cierra plazo de inscripción.


Este taller es sólo para adultos.

viernes, 24 de enero de 2014

La Nube: Actividades para niños en Casa del Lector del Matadero.

Programa completo de actividades y talleres para niños en la Casa del Lector del Matadero:



- Taller: Cuando los libros eran un rollo. Historia práctica del libro (de 4 a 8 años)
Sábado 11 de enero, de 12h a 13.30h
Sábado 8 de marzo, de 12h a 13.30h o de 17.30h a 19h
Inscripción previa

- Nube en obras: domus en construcción (de 6 a 12 años)
Sábado 18 de enero, sábado 15 de febrero, sábado 15 de marzo, a las 17h
Inscripción previa

- Taller: Gymkhana de la felicidad (de 8 a 12 años)
Sábado 1 de febrero, de 17h a 19h
Sábado 1 de marzo, de 11.30h a 13.30h
Inscripción previa

- Cuentacuentos y taller: Del papiro al ipad. La lectura a través de los tiempos (de 7 a 12 años)
Sábado 22 de febrero, sábado 5 de abril, a las 11h y a las 12.30h
Inscripción previa

- Taller: Un espía al servicio del emperador (de 7 a 10 años)
Sábado 25 de enero, sábado 22 de marzo, a las 11h o 12.30h
Inscripción previa

- Cuentacuentos y taller: Un paseo por la Villa (de 2 a 5 años)
Domingo 12 de enero, domingo 2 de febrero, domingo 16 de marzo, de 12h a 13h
Inscripción previa

- Cuentacuentos y taller: En busca del volcán (de 5 a 8 años)
Domingo 19 de enero, domingo 16 de febrero, domingo 23 de marzo, de 12h a 13h
Inscripción previa

- Cuentacuentos y taller: ¿Cómo? ¿Por qué? (de 5 a 8 años)
Domingo 26 de enero, domingo 23 de febrero, domingo 30 de marzo, de 12h a 13h
Inscripción previa

- Taller: Recicla tus libros (de 8 a 11 años)
Domingo 9 de marzo, de 12h a 13.30h
Inscripción previa

- Taller: Handlettering (de 4 a 7 años)
Domingo 2 de marzo, de 12h a 13.30h
Inscripción previa


Información de cada uno de los talleres y actividades en: http://www.mataderomadrid.org/ficha/3038/la-nube.html

lunes, 13 de enero de 2014

Actividades de animación lectora para "Charlie y la fábrica de chocolate".

A continuación, voy a proponer una serie de actividades que acompañarán la lectura del famoso libro “Charlie y la fábrica de chocolate” de Roald Dahl. Estas actividades están dirigidas a niños de 6º de Primaria. 





Título: Charlie y la fábrica de chocolate.

Autor: Roald Dahl.

Editorial: Alfaguara.

Publicación: 01/01/2005.

Idioma original: inglés.







Actividades antes de la lectura.

Las siguientes actividades, pretenden que los alumnos se aproximen de manera general al libro que van a leer y que se genere en ellos interés y curiosidad por éste. En definitiva, busco que los niños en vez de enfocar la lectura de este libro como algo didáctico y obligatorio, se cree en ellos una predisposición voluntaria para leerlo.

En primer lugar, les enseño la portada del libro, tapando el título para que se concentren en la ilustración y reflexionen a cerca de ella. Les pido que me describan verbalmente lo que ven, y si es necesario ayudarles a profundizar en la descripción, les hago las siguientes preguntas, pero nunca interfiriendo en sus respuestas, aunque éstas no correspondan a lo que quiere mostrar la ilustración:

¿Quiénes son los personajes?

¿Están felices o tristes?

¿Qué hay dentro de los grandes barreños?

¿Dónde pueden encontrarse los personajes?

Tras esta reflexión, les pido a cada uno, una palabra que les sugiera lo visto y oído. A partir de todas las palabras que han dicho y que yo he ido escribiendo en la pizarra, les pido que en pequeños grupos y por escrito, construyan el posible argumento de la historia que recoge el libro y le pongan un título.

Después, un niño de cada grupo, cuenta la historia que han creado, al resto de los compañeros. 

Finalmente, les muestro el título del libro y les invito a leerlo para conocer el argumento real. 



Actividades durante la lectura.

Las actividades simultáneas a la lectura, buscan la puesta en común de las distintas interpretaciones que surjan durante la lectura, la resolución de problemas que se le puedan presentar al niño a la hora de comprender vocabulario, hechos o personajes y generar la motivación necesaria para que desee continuar con la lectura. Para ello, dividiría la lectura del libro en cuatro semanas, realizando tras cada semana, una serie de actividades. Las lecturas se realizarían en casa. Durante todo este proceso, mi papel sería exclusivamente el de moderador y guía en los aspectos a tratar; nunca emitiría juicios. Organizaría la lectura de la siguiente manera:

1ª Semana.

- Lectura desde el capítulo 1 “Aquí viene Charlie” hasta el capítulo 10  “La familia empieza a pasar hambre”.

- Invito a los alumnos a compartir sus impresiones y dificultades de comprensión, si las hubiera, acerca de lo leído hasta ahora. 

- Ahondamos en distintos aspectos de la historia, como por ejemplo:
  • En referencia al capítulo 4 “Los obreros secretos” les pido a los niños que, en grupos de cuatro reflexionen sobre quién puede estar trabajando en la fábrica, para después compartirlo con el resto de compañeros. Para ello, primero les leo una parte del capítulo:
“—Todas las fábricas —dijo el abuelo Joe— tienen obreros que entran y salen por sus puertas por la mañana y por la noche, excepto la de Wonka. ¿Has visto tú alguna vez una sola persona entrar en ese sitio o salir de él?
El pequeño Charlie miró lentamente las cuatro caras que le rodeaban, una después de otra, y todas ellas le miraron a su vez. Eran caras sonrientes y amistosas, pero al mismo tiempo eran caras muy serias. Ninguna de ellas parecía estar bromeando o burlándose de él.
—¿Y bien? ¿La has visto? —preguntó el abuelo Joe.
—Pues... La verdad es que no lo sé, abuelo —tartamudeó Charlie—. Cada vez que paso delante de la fábrica las puertas parecen estar cerradas 
– ¡Exactamente! –exclamó el abuelo Joe.
– Pero tiene que haber gente trabajando allí...
– Gente no, Charlie. Al menos, no gente normal.
– Entonces, ¿quién?-gritó Charlie.”
  • En referencia al capítulo 10 “La familia empieza a pasar hambre”, les leo la siguiente parte del texto y les señalo que debido al desempleo, la situación de la familia de Charlie empeora, tema éste de actualidad. Les pido que en grupos, busquen en internet información sobre las consecuencias de que una parte importante de la sociedad no tenga trabajo:
“Y de pronto esas raciones se volvieron aun más escasas.
La causa de esto fue que la fábrica de pasta dentífrica donde trabajaba el señor Bucket quebró inesperadamente y tuvo que cerrar. En seguida el señor Bucket intentó conseguir otro empleo. Pero no tuvo suerte. Finalmente, la única manera de conseguir reunir unos pocos centavos fue la de barrer la nieve de las calles. Pero esto no era suficiente para comprar ni siquiera la cuarta parte de la comida que necesitaban aquellas siete personas. La situación se hizo desesperada. El desayuno consistía ahora en una rebanada de pan para cada uno, y el almuerzo, con suerte, en media patata cocida.
Lenta, pero inexorablemente, los habitantes de la casita empezaron a morirse de hambre.”.
2ª Semana.

- Lectura desde el capítulo 11 “El milagro” hasta el capítulo 16 “Los Oompa-Loompa”.

- Puesta en común de impresiones y de dificultades de comprensión.

- Les cuento a los alumnos que, como han leído, cuando el señor Wonka propone a los Oompa-Loompas trabajar en la fábrica a cambio de comer todos los granos de cacao que deseen, estos aceptan, y les pregunto qué opinan sobre la forma en la que el señor Wonka transporta a los Oompa-Loompas desde África:
“De modo que los traje a todos aquí, a todos los hombres, mujeres y niños de la tribu de los Oompa-Loompas. Fue fácil. Los traje metidos en grandes cajones donde había practicado algunos agujeros y todos llegaron a salvo.”
3ª Semana.

- Lectura desde el capítulo 17 “Augustus Gloop se va por un tubo” hasta el capítulo 27 “Mike Tevé es enviado por televisión”.

- Puesta en común de impresiones y de dificultades de comprensión.

- Fotocopio ilustraciones del libro hasta el capítulo 27 incluido y les pido a los alumnos que, en pequeños grupos, las coloquen en orden. Después, entre todos, les digo que me comenten qué sucede en cada foto, a qué momento de la historia corresponde.

4ª Semana.

- Lectura del capítulo 28 “Sólo queda Charlie” y del capítulo 29 “Los otros niños se van a sus casas”.

- Puesta en común de impresiones y de dificultades de comprensión.

- Les invito a reflexionar sobre qué es lo que sucederá, tras las palabras del señor Wonka que cierran el último capítulo leído: 
“- Tengo algo muy importante que decirte, mi querido Charlie —el señor Wonka apretó otro botón y el ascensor se elevó hacia el cielo.”
- Les pido que para el próximo día lean el último capítulo de la historia.



* Actividades para después de la lectura.

El objetivo de las siguientes actividades es que el alumno obtenga una visión global de la historia que acaba de leer, que extraiga una valoración personal al respecto y que relacione la lectura con su propia experiencia vivencial. Además, aprenderá que una misma historia tiene diferentes interpretaciones.

Para ello, comienzo con actividades a través de las cuales, el alumno pueda extraer conclusiones del comportamiento de los personajes principales del libro y establecer conexiones con su propia forma de ser y con la de las personas que le rodean:


1. Les pido a los alumnos que caractericen a los cuatro niños que, junto con Charlie, consiguen el billete dorado para entrar en la fábrica de chocolate, a través de cuatro elementos:

- Un objeto a animal (para iniciar la actividad fácilmente).
- Una frase que el niño dice (para recordar el contexto). 
- Una frase expresada por sus padres (para subrayar el tipo de educación permisiva y desorientada).
- Actitudes que se reconocen en su comportamiento (para realizar una valoración). Les doy una lista de actitudes emparejadas de la siguiente manera: avaricia o generosidad, tolerante o intolerante ante la frustración, orgullo o humildad, envidia o amistad, consumismo o moderación, agresividad o paciencia… A esta lista, los alumnos pueden añadir más. Un ejemplo sería:
Veruca
Animal: ardilla
Frase: “¿Dónde está mi Billete Dorado? ¡Quiero mi Billete Dorado!”.
Frase padre: “Y bien, señores, a mí me desagradaba tanto ver que mi niña se sentía tan desgraciada, que me juré proseguir con la búsqueda hasta conseguir lo que ella quería.”.
Actitudes: consumismo, agresividad, avaricia, orgullo, envidia, intolerancia.
2. Para que se pongan en el lugar de Charlie y entiendan mejor sus actitudes, les pido que respondan a un cuestionario como si fueran Charlie. Las preguntas son del tipo: 

¿Cómo te comportas con tu familia? 
¿En qué se parece tu familia a la de los otros niños ganadores del billete dorado?
¿En qué se diferencian?
¿Te consideras afortunado? ¿Por qué?
¿Te gusta compartir lo que tienes o por el contrario prefieres no hacerlo?
¿Cuáles consideras que son tus virtudes?
¿Y tus defectos?

3. Por último, se comenta entre todos lo que cada uno ha respondido en las actividades 1 y 2 y les hago preguntas del tipo: ¿a qué personaje nos parecemos? ¿qué podríamos hacer para mejorar? Con este debate, los niños pueden personalizar las actitudes que han visto en los personajes principales del libro, las relacionan con su propio contexto y aprenden que de una misma historia existen distintos puntos de vista.

Una vez realizadas estas actividades, les propongo a los niños otro debate. Esta vez, con la intención de dejar en ellos, una huella emocional sobre el libro en sí. Así, les animo a que nos cuenten al resto qué parte de la historia les ha gustado más y qué parte de la historia les ha gustado menos, así como qué cambiarían de ésta.

Tras estas actividades, propongo dos más:

1. Los Oompa-Loompa en una de sus canciones, hacen una crítica contra la televisión. Aprovecho dicha canción para abrir debate en el aula y llevar a los niños a la reflexión acerca de las consecuencias negativas de ver demasiado la televisión. He aquí la canción:

Hemos aprendido algo primordial,
Algo que a los niños les hace mucho mal.
Y eso es que en el mundo no hay nada peor
Que sentarles frente a un televisor.
De hecho, sería muy recomendable
Suprimir del todo ese trasto abominable.
En todas las casas que hemos encontrado:
Absortos, dormidos, casi idiotizados,
Mirando la tele corno hipnotizados,
Con los ojos fijos en esa pantalla
Hasta que sus órbitas parece que estallan,
(A ver vimos algo que aterra y asombra:
Seis pares de ojos rodar por la alfombra.)
Sentados mirando, mirando sentados,
Parecen de veras estar hechizados.
Borrachos de imágenes, ahítos de ruido
,Ciegos y atontados y reblandecidos.
Oh, sí, ya sabemos que les entretiene
Y que por lo menos quietos les mantiene.
No gritan, no lloran, no brincan, no juegan,
No saltan ni corren, tampoco se pegan.
A usted eso le da mucha tranquilidad,
Es libre de hacer muchas cosas, verdad?
Mas yo le pregunto, ¿ha pensado un momento
Para qué le sirve a su hijo este invento?
¡LE PUDRE TODAS LAS IDEAS!
¡MATA SU IMAGINACIÓN!
¡HACE QUE EN NADA, NADA CREA!
¡DESTRUYE TODA SU ILUSION!
SU POBRE MENTE SE TRANSFORMAEN
UN INUTIL REFLECTOR
CON VER FIGURAS SE CONFORMA,
¡NO SUEÑA, NI EVOCA, NI PIENSA, .SEÑOR!
«¡Muy bien!», dirá usted,
«¡.Muy bien!», gritará,
Mas sí nos llevamos el televisor,
¿Qué haremos en cambio, que se les dará
Para mantenerlos en orden, señor?
A esa pregunta yo responderé
Con otra, que es ésta: Los niños, ¿qué hacían
Para divertirse, cómo entretenían
Sus horas de ocio, qué los mantenía
Tranquilos, contentos, quietos y callados
,Felices, absortos y atentos
Antes de que este diabólico invento
Se hubiese inventado?¿No lo recuerda?
Se 1o diremos
En voz muy alta, lo gritaremos
Para que acierte a comprender:
¡SOLÍAN... LEER, LEER, LEER!LEÍAN Y
LEÍAN y procedían
A leer aun más.
Y todo el día
Lo dedicaban a leer libros, y, por doquier
,En bibliotecas y estanterías,
Sobre las mesas, en librerías,
¡Bajo las camas siempre había
Miles de libros para leer!
Historias fantásticas y maravillosas
De fieros dragones y reinas hermosas
De osados piratas, de astutos ladrones,
De elefantes blancos, tigres y leones.
De islas misteriosas, de orillas lejanas,
De tristes princesas junto a una ventana,
De valientes príncipes, apuestos, galantes,
De exóticas playas, países distantes,
Historias de miedo, hermosas y raras,
Los más pequeños leían los cuentos
¡Historias que hacían que el tiempo volara¡
De Grimm v de Andersen, de Louis Perrault
.Sabían quién era la.
Bella Durmiente,
Y la Cenicienta, y el Lobo Feroz.
Las Mil y Una Noches de magia nutrían
Con mil v una historias sus ensoñaciones.
La gran Scheherezade de la mano traía
A Alí Babá y los Cuarenta Ladrones,
A Aladino y su lámpara maravillosa
Al Genio que otorga deseos e ilusiones,
Y mil aventuras a cual más hermosa.
¡Qué libros más bellos leían
Los niños que antaño leían!
Por eso rogarnos, por eso pedimos
Que tiren muy lejos el televisor,
Y en su sitio instalen estantes de libros
Que llenen sus horas de gozo y fervor.
Ignoren sus gritos, ignoren .sus lloros,
No importan protestas, ní quejas, lii llanto.
Dirán que es: usted un malvado v un ogro,
Con caras de furia, de odio, de espanto.
Mas no tenga miedo, pues le prometemos
Que al cabo de pocos, de ruin, pocos día;
Al verse aburridos, diciendo,
«¿Qué tracemos
Para entretener estas horas vacías?»,
Irán poco a poco acercándose al sitio
Donde usted ha instalado esa librería,
Y cogerán un libro de cualquier estante,
Lo abrirán con cautela, recelosos primero,
Pero ya superados los primeros instantes
No podrán apartarse y. lo leerán entero.
Y entonces ¡que gozo, qué dulce alegría
Llenara sus ojos y su corazón!
Se preguntarán corno pudieron un día
Dejarse embrujar por la televisión.
Y al correr los años, cuando sean mayores,
Recordarán por siempre con agradecimiento
Aquel día feliz, aquel fausto momento
En que usted cambió libros por televisión.

2. Proyecto la película del mismo título dirigida por Tim Burton, tras explicar que el director de cine ha incluido nuevos aspectos en la historia que hemos leído. Tras el visionado de la película, pregunto a los alumnos cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre la película y el libro.

Semana Cultural dedicada a Antonio Machado (1875-1939).




Yo vengo a saludar
al hombre más descuidado de cuerpo
y más limpio de alma
de cuantos conozco:
Don Antonio Machado.

                   Miguel de Unamuno.



La siguiente Semana Cultural está dedicada al gran poeta Antonio Machado y plantea actividades para alumnos de 5º de Primaria.


El reparto de actividades se llevará de la siguiente manera:




LUNES

1. Acercamiento y presentación del autor.

 - Puesta en común de los conocimientos previos que los alumnos tienen a cerca de la figura de Antonio Machado.

- A continuación, para que conozcan mejor la vida y obra del poeta, visualizarán el siguiente documental:



2. Webquest.

En una Webquest, se les presenta a los alumnos las siguientes cuestiones que tienen que responder en parejas: 

-  Ordena cronológicamente los siguientes hechos de la vida del poeta.
a) Nace en Sevilla
b) Conoce a Rubén Darío
c) Publica “Soledades, Galerías y Otros poemas”
d) Trabaja de traductor en la Editorial Garnier
e) Publica “Soledades”
f) Es profesor de francés en el Instituto de Segovia, donde conoce a Mariano         Quintanilla
g) Conoce a Juan Ramón Jiménez
h) Se casa con Leonor Izquierdo
i) Muere su padre enfermo de tuberculosis
j) Es profesor en el Instituto Calderón de la Barca de Madrid
k) Publica “Campos de Sevilla”
l) Conoce a Federico García Lorca
m) Muere en Francia.

- “Campos de Castilla” es el libro más importante de Machado. En el siguiente poema recogido en el libro, Machado nos cuenta su vida y cómo se ve a sí mismo. Léelo y contesta a las preguntas que se refieren a cada estrofa:

                     RETRATO

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,             
y un huerto claro donde madura el limonero;                 ¿Dónde y cuándo nació?
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; 
mi historia, algunos casos que recordar no quiero. 

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido 
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,                ¿Qué nos quiere decir en este verso?
más recibí la flecha que me asignó Cupido,                   ¿Se casó? ¿con quién?
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario. 

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,                  ¿Cómo se define el autor? 
pero mi verso brota de manantial sereno;                      ¿Por qué dice que por sus venas corre
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,        sangre jacobina?
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. 

Adoro la hermosura, y en la moderna estética              
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;                 ¿Qué cosas ama y cuáles odia?
mas no amo los afeites de la actual cosmética, 
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar. 

Desdeño las romanzas de los tenores huecos                ¿Qué nos quiere decir en los dos 
y el coro de los grillos que cantan a la luna.                  primeros versos de esta estrofa?
A distinguir me paro las voces de los ecos, 
y escucho solamente, entre las voces, una. 

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera 
mi verso, como deja el capitán su espada:                    ¿Cómo quién le gustaría ser? ¿Por qué?
famosa por la mano viril que la blandiera, 
no por el docto oficio del forjador preciada. 

Converso con el hombre que siempre va conmigo 
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;             ¿Qué es la filantropía? 
mi soliloquio es plática con ese buen amigo 
que me enseñó el secreto de la filantropía. 

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito. 
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago                        ¿Qué nos quiere comunicar en esta 
el traje que me cubre y la mansión que habito,               estrofa?
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. 

Y cuando llegue el día del último viaje, 
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,               ¿Dónde y cuándo muere Antonio 
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,                    Machado?
casi desnudo, como los hijos de la mar.


- En “Campos de Castilla” también nos habla Machado de su amada Leonor. En Soria se enamora y se casa, pero Leonor, su mujer, muere muy joven. Los poemas dedicados a ella constituyen uno de los momentos más emotivos en la lírica del poeta sevillano y reconstruyen sus sentimientos en los últimos meses de vida de su esposa y su estado anímico tras su muerte. Machado le dedica varios poemas, localiza y escribe alguno que se refiera a:
a. Machado se queja por su muerte.
b. Machado sueña con su amada muerta.
c. Machado describe el momento de su muerte.

Para todas estas actividades, puedes ayudarte de los siguientes recursos:


Campos de Castilla: 

Soledades: 

Nuevas canciones: 

Poesías de la guerra: 


3. Lectura dramatizada de algunas de las poesías  de Machado.

Para que todos los alumnos participen en la lectura dramatizada, se utilizarán varias de las poesías de Machado, que algunos niños leerán expresivamente, mientras otros las interpretan. Los ensayos se llevarán a cabo de 15h a 17h lunes, martes y jueves, y de 9.30h a 11h el viernes. Los familiares de los alumnos y otras clases, estarán invitados a la representación, que se llevará a cabo en el gimnasio del colegio, tras el último ensayo. Las poesías que se interpretarán, son las siguientes: 


PEGASOS, LINDOS PEGASOS

Pegasos, lindos pegasos, 
caballitos de madera... 

Yo conocí siendo niño, 
la alegría de dar vueltas 
sobre un corcel colorado, 
en una noche de fiesta. 

En el aire polvoriento 
chispeaban las candelas, 
y la noche azul ardía 
toda sembrada de estrellas. 

¡Alegrías infantiles 
que cuestan una moneda 
de cobre, lindos pegasos, 
caballitos de madera!


LA PLAZA Y LOS NARANJOS ENCENDIDOS

La plaza y los naranjos encendidos 
con sus frutas redondas y risueñas.
Tumulto de pequeños colegiales 
que, al salir en desorden de la escuela, 
llenan el aire de la plaza en sombra 
con la algazara de sus voces nuevas.
¡Alegría infantil en los rincones 
de las ciudades muertas!...
¡Y algo nuestro de ayer, que todavía 
vemos vagar por estas calles viejas!


ERA UN NIÑO QUE SOÑABA

Era un niño que soñaba 
un caballo de cartón. 
Abrió los ojos el niño 
y el caballito no vio.

Con un caballito blanco 
el niño volvió a soñar; 
y por la crin lo cogía... 
¡Ahora no te escaparás!

Apenas lo hubo cogido, 
el niño se despertó. 
Tenía el puño cerrado. 
¡El caballito voló!

Quedóse el niño muy serio 
pensando que no es verdad 
un caballito soñado. 
Y ya no volvió a soñar.

Pero el niño se hizo mozo 
y el mozo tuvo un amor, 
y a su amada le decía: 
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo 
pensaba: Todo es soñar, 
el caballito soñado 
y el caballo de verdad.

Y cuando vino la muerte, 
el viejo a su corazón 
preguntaba: ¿Tú eres sueño? 
¡Quién sabe si despertó! 


PARÁBOLA

Érase de un marinero 
que hizo un jardín junto al mar, 
y se metió a jardinero. 
Estaba el jardín en flor, 
y el jardinero se fue 
por esos mares de Dios. 


EXTRACTO DE PROVERBIOS Y CANTARES (XXIX)

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.



MARTES

En una nueva WebQuest, se le plantearán a los alumnos las siguientes cuestiones, a partir del poema “Pegasos, lindos pegasos”:

Al leer esta bella poesía en la que Antonio Machado recuerda uno de los momentos más alegres y mágicos vividos durante su infancia, aparecen unos extraños seres: los pegasos, que son unos animales fantásticos sacados de unos escritos que se llaman Mitología. En la siguiente página web, hay un apartado muy interesante sobre ésta. Lee el mito del Pegaso y realiza las actividades:



1. ¿Quién era este animal fantástico? 
2. Inventa y dibuja un animal fantástico o monstruo. 
3. ¿Qué nombre le pondrías? 
4. Escribe una historia con sobre tu animal fantástico. 




Tras la realización de estas actividades, cada niño mostrará al resto de compañeros su animal fantástico y les contará su historia.


MIÉRCOLES

Los alumnos y los profesores se desplazarán en autocar hasta la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia.

Se trata de la casa donde el poeta se alojó durante sus años en Segovia. Durante su estancia allí, participó en la Universidad Popular, cuyo objetivo era la extensión de la cultura a los sectores sociales de la época más apartados de ella. Además, trabajó como profesor de francés en el Instituto de Segovia, donde conoció a Mariano Quintanilla y cayó perdidamente enamorado de Pilar Valderrama, a quien evoca en sus versos bajo el nombre de Guiomar.

Se tratará de una visita guiada por la casa-museo y por alguno de los escenarios que mejor ilustran la presencia de Machado en la ciudad, para acercar a los alumnos al poeta y a la Segovia que vivió: las tertulias, los paseos, el camino al instituto…

Durante la comida se llevará a cabo una puesta en común de impresiones y opiniones.




JUEVES

Los alumnos jugarán hoy con distintos poemas de Machado. Antes de iniciar cada una de las actividades que se proponen a continuación, los alumnos leerán de forma expresiva el poema correspondiente: lectura en eco, lectura colectiva, lectura dialogada, lectura con voz de gallina, lectura con voz de anciana, con voz de brujo...

1. Actividad 1: pictograma.

Se escribirá el siguiente poema en la pizarra destacando las palabras subrayadas, para que los niños, individualmente, las sustituyan por su dibujo equivalente.

EL SOL ES UN GLOBO DE FUEGO

El sol es un globo de fuego,
La luna es disco dorado.
Una blanca paloma se posa
En el alto ciprés centenario.

Los cuadros de mirtos parecen
De marchito velludo empolvado.
¡El jardín y la tarde tranquila!...
Suena el agua en la fuente de mármol


2. Actividad 2: construir nuevos versos a partir de los de Antonio Machado.

Los alumnos, en parejas, han de localizar los sustantivos de las siguientes estrofas y subrayarlas. Esas palabras las trasladarán de lugar, llevándolas a un verso distinto y modificando para ello las concordancias o palabras necesarias. El resultado, será un poema nuevo.

SON DE ABRIL LAS AGUAS MIL.

Son de abril las aguas mil.
Sopla el viento achubascado,
Y entre nublado y nublado
Hay trozos de cielo añil.

Agua y sol. El iris brilla.
En una nube lejana,
Zigzaguea
Una centella amarilla.

La lluvia da en la ventana
Y el cristal repiquetea.


3. Actividad 3: poema de primeros versos.

En grupos de cuatro y con las obras completas de Machado en mano, los alumnos escriben el primer verso de cada poema. Después, a través de la construcción dialogada, elaboran un nuevo poema a partir de esos versos.



VIERNES

El día comenzará con los últimos ensayos de las lecturas dramatizadas, para dar paso a la visita de los familiares al aula, donde los alumnos les mostrarán sus creaciones de la semana, expuestas en murales por toda la clase. 

Por la tarde, los alumnos representarán los poemas de Machado en el gimnasio ante familiares y estudiantes de otros cursos. 



viernes, 10 de enero de 2014

Creaciones literarias.

Las siguientes creaciones literarias, están dirigidas a alumnos de 4º de Primaria.


Creación en prosa.

Estrategia utilizada: Historia en primera persona.


Mi padre, el Señor Chirimoyo, me llamó Juana Chirimoya, aunque en la frutería me solían llamar Juanita Chirimoya. 

Toda mi vida he sido una chirimoya, antes de color verde brillante y bien ovalada, pero tengo que reconocer que últimamente he descuidado un poco la forma. Tras vivir en la frutería, viví, hasta hace no mucho, en el cesto de la fruta y me tronchaba de risa con la Pera Limonera y con la Manzana Reineta. Pero un día, todo cambió, a ellas las cogieron  y las bañaron con aceite de oliva y vinagre de Módena, que es la versión mulata del de vino, y a mí me metieron en un sitio oscuro y algo apestoso. Yo oía decir “¿Cómo tenemos en casa una chirimoya tan fea?, ¡Está vieja ya!” y otra voz que respondía “¡Tírala!”. Lo siguiente que oí fue ploff y plaff, y sentí algo gelatinoso y con olor a pollo, a pollo de varios días, todo hay que decirlo.

No sé cuánto tiempo pasé ahí, en esa oscuridad, pero la luz volvió por un momento, y con las mismas se marchó de nuevo... ¡Qué horror! No sabía si estaba volviendo a ser una pepita o si seguía siendo Juana, Juanita la chirimoya. La cosa es, que de repente, no podía casi respirar y sentí golpes en mi tripa y en la cabeza. Todo daba vueltas, creo que incluso me clavé una costilla de pollo. Alguien que estaba conmigo pero a quien no podía ver, gritó “¡Dejad de empujarme! ¿Dónde nos lleváis?”. Temí por mi vida, y pensé que todo se acababa ahí cuando alguien gritó “¡Agarraos que vienen turbulencias!” y caí al vacío… No recuerdo mucho más de aquel tenebroso día, salvo un golpe brusco y un espantoso dolor de cabeza.

“¡Ay, cáspitas!”, fue lo primero que dije cuando una avalancha de basura y escombros se precipitó sobre mí. Una voz familiar me preguntó “¿Estás bien Juanita Chirimoya?”. Al abrir los ojos, vi que era Naranja Mandarina, una mandarina de dos cabezas, única en su especie. La recordaba de aquel frutero donde compartimos risas. Ella se había ido de allí hacía mucho tiempo y muchas veces me había preguntado a mí misma “¿Dónde se habrán llevado a Naranja Mandarina?”, pues mira por donde, al mismo sitio al que acababa yo de llegar. Me explicó que estábamos en el País de las Cosas Siempre Útiles y Bonitas, aunque algunos seres extraños se empeñaban en llamarlo basurero. Ahora todo encajaba. Cuando yo vivía en el frutero, la bella pero mala, malísima Verde Lechuga, me gritaba desde su casa que estaba cerca de la mía “¡Juanita Chirimoya, eres fea, eres mu’ fea, te vas a ir por vieja y por fea!”.

Naranja Mandarina, me dio una vuelta por este nuevo país y vi que a Buzz Ligthyear le faltaba una pierna, pero que corría los cien metros lisos, que ahora Pepa Pig era Pepa Chorizos, pero seguía siendo la alegría de la fiesta y que Barbie, que había cogido unos cuantos kilos y que su pelo rubio ahora era gris, estaba más guapa que nunca. Miré a mi alrededor, y vi, que todos se encargaban de alguna tarea y que todos reían y que todos juntos y felices, se bebían la vida a sorbitos de champán.



Creación en verso.

* Estrategia utilizada: Acróstico.

Salta el marido de la rana
Al lado del charco
Posándose en nenúfares
O en ramas.


* Estrategia utilizada: Limerick.

Una vez un ratón
que compraba dientes
se subió a un camastro
y se encontró un piño
que le quitó a un niño.


* Sin estrategia.

Mi hermano tiene una novia que se llama Guaya
porque siempre está diciendo “Dame una para Guaya”
y mi madre ha cogido mucho cariño a Guaya
porque siempre está diciendo “Dame una para Guaya”.
a mi nadie me ha presentado a Guaya
por eso nunca he dicho “Dame una para Guaya”.



Creación dramática.

Estrategia utilizada: Cuento al revés.
Cuento utilizado: Caperucita Roja de Perrault.


Personajes: 
- Narrador
- Joven de la capucha roja
- Cachorro de lobo
- Abuela

NARRADOR: Érase una vez que se era, una joven terrateniente con capucha roja y escopeta fucsia. Su madre le mandó a cazar el almuerzo para su abuela, que yacía enferma en la cama. De camino a casa de su abuela, la joven de la capucha roja avisó un desvalido cachorro de lobo a lo lejos. Ésta asestó un tiro a presa tan fácil, quedando el cachorro malherido.

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: ¡Vaya alegría me has dado! No hay mejor sabor que la carne tierna de lobo y tierno sigues, pues aún vives.

CACHORRO DE LOBO: Un poco de piedad, le suplico, joven cazadora. Por favor, busque una presa vieja y déjeme vivir unos años más, todavía no he disfrutado lo suficiente de la vida en el bosque.

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: No te preocupes, todavía puedes disfrutar de la vida en el puchero de la abuela.

NARRADOR: La joven cogió a su presa y la llevó a casa de su abuelita. Como la abuela dormía enferma en la cama, la joven cazadora no perdió tiempo en golpear la puerta y entró con el almuerzo, directa a la cocina. Acto seguido, encendió el horno para preparar la comida. Mientras el horno se calentaba, la joven agarró las tijeras que su abuela tenía de su época de peluquera y empezó a esquilar al joven cachorro.
El calor del fuego despertó a la abuela, que se levantó y se dirigió a la cocina.

ABUELA: ¡Veo que me has traído la comida!

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: Pues aquí tienes un joven lobezno, dispuesto a satisfacer tu hambre.

ABUELA: Déjame ver... ¡Qué veo aquí! ¡Pero qué brazos tan chicos tiene este lobo!

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: Es para que no te dejes toda la dentadura al morder.

ABUELA: ¡Pero qué piernas tan pequeñas tiene este lobo!

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: Es para que no se te escape tan fácilmente.

ABUELA: ¡Qué orejas tan pequeñas tiene!

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: Mejor así abuela, porque la oreja es poco digestiva.

ABUELA: ¡Qué ojos tan pequeños tiene este lobo!

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: ¿Para qué quieres sus ojos, si no se comen?

ABUELA: ¡Si todavía no ha echado los dientes!

JOVEN DE LA CAPUCHA ROJA: Así no te podrá atacar.

ABUELA: Pero nieta, ¿no sabes que soy la presidenta de la Protectora de Animales?

NARRADOR: Y diciendo estas palabras y garrote en mano, la abuela echó de su casa a tan salvaje nieta. Tiempo después, terminó un abrigo de ganchillo para que el desvalido lobo se protegiese del frío invierno mientras le volvía a crecer el pelo.

FIN.



Formato libro del acróstico.









jueves, 2 de enero de 2014


Por una pedagogía de la imaginación y de la creatividad.

En este último bloque de la asignatura, hemos podido tomar conciencia de lo importante que es incentivar la creación literaria dentro del aula, pues juega un papel esencial en el desarrollo de la imaginación y de la creatividad del niño. Además, se nos han brindado valiosísimas estrategias para guiar al alumno en sus creaciones literarias. Estas estrategias, no son sólo útiles para el niño, sino que también lo son para educadores, y  para cualquier adulto en definitiva.

Recordemos por qué es esencial que los educadores fortalezcan el comportamiento creativo de los niños:
- Porque el lenguaje poético y gran parte de sus manifestaciones (la metáfora, la hipérbole, la personificación, la asimilación, la onomatopeya, la repetición…) forman parte de la competencia comunicativa natural del niño, por lo que no le supone esfuerzo crear e imaginar. 
- Porque está construyendo su lenguaje verbal y el mundo para él está lleno de juegos expresivos. 
- Porque ya tendrá tiempo de adquirir, cuando sea más mayor y de forma natural, el punto de vista realista, pragmático y poco original del adulto. No nos empeñemos en sacarle de su mundo mágico: “Los niños tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99.” (Loris Malaguzzi). 
- Porque alimentar su inmensa capacidad interpretativa es clave si queremos tener niños independientes en su forma de pensar, que puedan asimilar bien las situaciones que viven, que sean sensibles al entorno, y que logren una inclinación hacia la exploración del mundo que los rodea. 
- Porque un niño creativo es capaz de encontrar diferentes alternativas de solución a los problemas y tiene un mejor desempeño escolar.
Si no me falla la memoria, creo que puedo decir que, en ningún momento de mi recorrido escolar, mis profesores utilizaron alguna de las técnicas que se nos proponen para ayudarme con mis creaciones literarias. Es más, no recuerdo que en ningún momento se me motivase a elaborar un poema o un texto teatral. Todo eran redacciones de un tema en concreto o de temática libre que después los profesores evaluaban en función de la ortografía y la gramática. 

A través de la lectura de este bloque de la asignatura, también he sido conocedora de que muchas de las provechosas técnicas que se nos ofrecen para inventar historias, fueron creadas por Gianni Rodari y que están recogidas en su “Gramática de la fantasía”, un ensayo de pedagogía dirigido al personal docente, a los padres y a los animadores para cultivar la creatividad cotidiana del niño. Revisando la fecha en la que la obra maestra de Rodari llegó a España, compruebo que, cuando estudié E.G.B., su obra había más que llegado aquí y me irrita darme cuenta de que, debido, ya no a haber tenido profesores poco creativos, si no profesores que no se molestaron en conocer o utilizar las estrategias que otros sí imaginaron e inventaron, mi potencial creativo para escribir, no ha sido desarrollado. Sin embargo, siempre había creído que yo carecía de lo que consideraba un talento innato… Ahora con estas estrategias, entiendo que, como muchas otras cosas, la creatividad para escribir también se puede entrenar y mejorar.




Durante mi periodo de prácticas, los niños trabajaron una de las estrategias que se mencionan en el módulo docente, la llamada “¿Cómo te llamas?”, aunque las letras de sus nombres, en vez estar dispuestas en vertical, lo estaban en horizontal y debajo de cada letra, colocaban una palabra que empezase por dicha letra, y que tuviera que ver con ellos. Con esta estrategia, también trabajaron la expresión plástica y el resultado de sus creaciones, se encuentra en una de las paredes de la clase:




Algunas de las estrategias que se nos ofrecen para la creación en prosa son: el binomio fantástico (crear una historia a partir de dos palabras que no tienen relación aparente), la hipótesis absurda (¿Qué ocurriría si…), el cuento avión (escribir una historia cortita en un folio, hacer un avión con el folio y enviárselo a un compañero de clase), las chiquinarraciones (narraciones cortas que siguen el esquema: Sujeto (Det y sust.) + 2 adjetivos. + Verbo + CCL), cuentos al revés (los malos son los buenos, los guapos son los feos, etc.). Estas estrategias, también pueden utilizarse para generar el argumento de una creación teatral. A continuación se elaborarían los personajes y se reestructuraría la historia para convertirla en diálogos. Se trata de crear una obra personalizada para el grupo. 

En cuanto a la creación en verso, ha sido novedoso para mí, conocer, por un lado, las estrategias para crear textos poéticos que parten del hecho de que no es necesario generar rimas (lo que supone una verdadera apertura a la función poética) y, por otro, la secuenciación paulatina de estas estrategias (juegos poéticos, creación guiada de poemas, creación autónoma) para facilitar al niño sus creaciones en verso. Algunas de las estrategias que me han resultado muy interesantes para desarrollar la competencia poética y lingüística y que pueden acercar al niño a la poesía de manera motivante son los tantanes, las adivinanzas, las letanías o los acrósticos.

En conclusión, he encontrado este bloque muy formativo y he tomado conciencia de que es imprescindible trabajar la creatividad literaria en el aula. Ahora dispongo de  herramientas muy útiles para cultivarla durante mi futura labor docente.

Para terminar, una frase de Loris Malaguzzi para aquellos que todavía subestiman a los niños: “Es necesario que estemos convencidos, nosotros los adultos antes que nadie, de que los niños no son solo ostentadores de derechos, sino portadores de una cultura propia. Que son ostentadores de una capacidad de elaborar cultura, que son capaces de construir su cultura, y de contaminar la nuestra.”. 
¡Aprendamos de los niños!, ¡empapémonos de su sabiduría creativa!



Webs recomendadas.

Estrategias para ayudar a los alumnos en la creación de poemas: 


Dados en papel, para trabajar la escritura creativa en el aula. Cada cara del dado cuenta con una palabra o frase que servirá de orientación al niño que lanza el dado para comenzar o continuar con una historia, que tendrá un final imprevisible:


Dos enlaces con estrategias para la creación literaria:



Pasos sencillos a seguir para la elaboración de un libro con letras en relieve:




Webgrafía.

Blog “La educación en los ojos de Loris Malaguzzi”. Consultado a 30 de Diciembre de:

Kalman L., J. “La imaginación pedagógica. El alfabetizador y el nuevo enfoque.”. 
Consultado a 30 de Diciembre de:

Labajo, Irune (s.f.). Módulo docente de la asignatura “Lectura literatura española, literatura infantil y educación literaria” del C.S.E.U. La Salle de Madrid.

Rodari, G. (1973). “Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias”. Editorial Argos Vergara, S. A. ISBN: 84-7178-642-7.