lunes, 30 de diciembre de 2013

Actividades de animación lectora para "Charlie y la fábrica de chocolate".


A continuación, voy a proponer una serie de actividades que acompañarán la lectura del famoso libro “Charlie y la fábrica de chocolate” de Roald Dahl. Estas actividades están dirigidas a niños de 6º de Primaria. 





Título: Charlie y la fábrica de chocolate.

Autor: Roald Dahl.

Editorial: Alfaguara.

Publicación: 01/01/2005.

Idioma original: inglés.







* Actividades antes de la lectura.

Las siguientes actividades, pretenden que los alumnos se aproximen de manera general al libro que van a leer y que se genere en ellos interés y curiosidad por éste. En definitiva, busco que los niños en vez de enfocar la lectura de este libro como algo didáctico y obligatorio, se cree en ellos una predisposición voluntaria para leerlo.

En primer lugar, les enseño la portada del libro, tapando el título para que se concentren en la ilustración y reflexionen a cerca de ella. Les pido que me describan verbalmente lo que ven, y si es necesario ayudarles a profundizar en la descripción, les hago las siguientes preguntas, pero nunca interfiriendo en sus respuestas, aunque éstas no correspondan a lo que quiere mostrar la ilustración:

¿Quiénes son los personajes?

¿Están felices o tristes?

¿Qué hay dentro de los grandes barreños?

¿Dónde pueden encontrarse los personajes?

Tras esta reflexión, les pido a cada uno, una palabra que les sugiera lo visto y oído. A partir de todas las palabras que han dicho y que yo he ido escribiendo en la pizarra, les pido que en pequeños grupos y por escrito, construyan el posible argumento de la historia que recoge el libro y le pongan un título.

Después, un niño de cada grupo, cuenta la historia que han creado, al resto de los compañeros. 

Finalmente, les muestro el título del libro y les invito a leerlo para conocer el argumento real. 



* Actividades durante la lectura.

Las actividades simultáneas a la lectura, buscan la puesta en común de las distintas interpretaciones que surjan durante la lectura, la resolución de problemas que se le puedan presentar al niño a la hora de comprender vocabulario, hechos o personajes y generar la motivación necesaria para que desee continuar con la lectura. Para ello, dividiría la lectura del libro en cuatro semanas, realizando tras cada semana, una serie de actividades. Las lecturas se realizarían en casa. Durante todo este proceso, mi papel sería exclusivamente el de moderador y guía en los aspectos a tratar; nunca emitiría juicios. Organizaría la lectura de la siguiente manera:

1ª Semana.

- Lectura desde el capítulo 1 “Aquí viene Charlie” hasta el capítulo 10  “La familia empieza a pasar hambre”.

- Invito a los alumnos a compartir sus impresiones y dificultades de comprensión, si las hubiera, acerca de lo leído hasta ahora. 

- Ahondamos en distintos aspectos de la historia, como por ejemplo:
  • En referencia al capítulo 4 “Los obreros secretos” les pido a los niños que, en grupos de cuatro reflexionen sobre quién puede estar trabajando en la fábrica, para después compartirlo con el resto de compañeros. Para ello, primero les leo una parte del capítulo:
“—Todas las fábricas —dijo el abuelo Joe— tienen obreros que entran y salen por sus puertas por la mañana y por la noche, excepto la de Wonka. ¿Has visto tú alguna vez una sola persona entrar en ese sitio o salir de él?
El pequeño Charlie miró lentamente las cuatro caras que le rodeaban, una después de otra, y todas ellas le miraron a su vez. Eran caras sonrientes y amistosas, pero al mismo tiempo eran caras muy serias. Ninguna de ellas parecía estar bromeando o burlándose de él.
—¿Y bien? ¿La has visto? —preguntó el abuelo Joe.
—Pues... La verdad es que no lo sé, abuelo —tartamudeó Charlie—. Cada vez que paso delante de la fábrica las puertas parecen estar cerradas 
– ¡Exactamente! –exclamó el abuelo Joe.
– Pero tiene que haber gente trabajando allí...
– Gente no, Charlie. Al menos, no gente normal.
– Entonces, ¿quién?-gritó Charlie.”
  • En referencia al capítulo 10 “La familia empieza a pasar hambre”, les leo la siguiente parte del texto y les señalo que debido al desempleo, la situación de la familia de Charlie empeora, tema éste de actualidad. Les pido que en grupos, busquen en internet información sobre las consecuencias de que una parte importante de la sociedad no tenga trabajo:
“Y de pronto esas raciones se volvieron aun más escasas.
La causa de esto fue que la fábrica de pasta dentífrica donde trabajaba el señor Bucket quebró inesperadamente y tuvo que cerrar. En seguida el señor Bucket intentó conseguir otro empleo. Pero no tuvo suerte. Finalmente, la única manera de conseguir reunir unos pocos centavos fue la de barrer la nieve de las calles. Pero esto no era suficiente para comprar ni siquiera la cuarta parte de la comida que necesitaban aquellas siete personas. La situación se hizo desesperada. El desayuno consistía ahora en una rebanada de pan para cada uno, y el almuerzo, con suerte, en media patata cocida.
Lenta, pero inexorablemente, los habitantes de la casita empezaron a morirse de hambre.”.
2ª Semana.

- Lectura desde el capítulo 11 “El milagro” hasta el capítulo 16 “Los Oompa-Loompa”.

- Puesta en común de impresiones y de dificultades de comprensión.

- Les cuento a los alumnos que, como han leído, cuando el señor Wonka propone a los Oompa-Loompas trabajar en la fábrica a cambio de comer todos los granos de cacao que deseen, estos aceptan, y les pregunto qué opinan sobre la forma en la que el señor Wonka transporta a los Oompa-Loompas desde África:
“De modo que los traje a todos aquí, a todos los hombres, mujeres y niños de la tribu de los Oompa-Loompas. Fue fácil. Los traje metidos en grandes cajones donde había practicado algunos agujeros y todos llegaron a salvo.”
3ª Semana.

- Lectura desde el capítulo 17 “Augustus Gloop se va por un tubo” hasta el capítulo 27 “Mike Tevé es enviado por televisión”.

- Puesta en común de impresiones y de dificultades de comprensión.

- Fotocopio ilustraciones del libro hasta el capítulo 27 incluido y les pido a los alumnos que, en pequeños grupos, las coloquen en orden. Después, entre todos, les digo que me comenten qué sucede en cada foto, a qué momento de la historia corresponde.

4ª Semana.

- Lectura del capítulo 28 “Sólo queda Charlie” y del capítulo 29 “Los otros niños se van a sus casas”.

- Puesta en común de impresiones y de dificultades de comprensión.

- Les invito a reflexionar sobre qué es lo que sucederá, tras las palabras del señor Wonka que cierran el último capítulo leído: 
“- Tengo algo muy importante que decirte, mi querido Charlie —el señor Wonka apretó otro botón y el ascensor se elevó hacia el cielo.”
- Les pido que para el próximo día lean el último capítulo de la historia.



* Actividades para después de la lectura.

El objetivo de las siguientes actividades es que el alumno obtenga una visión global de la historia que acaba de leer, que extraiga una valoración personal al respecto y que relacione la lectura con su propia experiencia vivencial. Además, aprenderá que una misma historia tiene diferentes interpretaciones.

Para ello, comienzo con actividades a través de las cuales, el alumno pueda extraer conclusiones del comportamiento de los personajes principales del libro y establecer conexiones con su propia forma de ser y con la de las personas que le rodean:


1. Les pido a los alumnos que caractericen a los cuatro niños que, junto con Charlie, consiguen el billete dorado para entrar en la fábrica de chocolate, a través de cuatro elementos:

- Un objeto a animal (para iniciar la actividad fácilmente).
- Una frase que el niño dice (para recordar el contexto). 
- Una frase expresada por sus padres (para subrayar el tipo de educación permisiva y desorientada).
- Actitudes que se reconocen en su comportamiento (para realizar una valoración). Les doy una lista de actitudes emparejadas de la siguiente manera: avaricia o generosidad, tolerante o intolerante ante la frustración, orgullo o humildad, envidia o amistad, consumismo o moderación, agresividad o paciencia… A esta lista, los alumnos pueden añadir más. Un ejemplo sería:
Veruca
Animal: ardilla
Frase: “¿Dónde está mi Billete Dorado? ¡Quiero mi Billete Dorado!”.
Frase padre: “Y bien, señores, a mí me desagradaba tanto ver que mi niña se sentía tan desgraciada, que me juré proseguir con la búsqueda hasta conseguir lo que ella quería.”.
Actitudes: consumismo, agresividad, avaricia, orgullo, envidia, intolerancia.
2. Para que se pongan en el lugar de Charlie y entiendan mejor sus actitudes, les pido que respondian a un cuestionario como si fueran Charlie. Las preguntas son del tipo: 

¿Cómo te comportas con tu familia? 
¿En qué se parece tu familia a la de los otros niños ganadores del billete dorado?
¿En qué se diferencian?
¿Te consideras afortunado? ¿Por qué?
¿Te gusta compartir lo que tienes o por el contrario prefieres no hacerlo?
¿Cuáles consideras que son tus virtudes?
¿Y tus defectos?

3. Por último, se comenta entre todos lo que cada uno ha respondido en las actividades 1 y 2 y les hago preguntas del tipo: ¿a qué personaje nos parecemos? ¿qué podríamos hacer para mejorar? Con este debate, los niños pueden personalizar las actitudes que han visto en los personajes principales del libro, las relacionan con su propio contexto y aprenden que de una misma historia existen distintos puntos de vista.

Tras estas actividades, propongo dos más:

1. Los Oompa-Loompa en una de sus canciones, hacen una crítica contra la televisión. Aprovecho dicha canción para abrir debate en el aula y llevar a los niños a la reflexión acerca de las consecuencias negativas de ver demasiado la televisión. He aquí la canción:

Hemos aprendido algo primordial,
Algo que a los niños les hace mucho mal.
Y eso es que en el mundo no hay nada peor
Que sentarles frente a un televisor.
De hecho, sería muy recomendable
Suprimir del todo ese trasto abominable.
En todas las casas que hemos encontrado:
Absortos, dormidos, casi idiotizados,
Mirando la tele corno hipnotizados,
Con los ojos fijos en esa pantalla
Hasta que sus órbitas parece que estallan,
(A ver vimos algo que aterra y asombra:
Seis pares de ojos rodar por la alfombra.)
Sentados mirando, mirando sentados,
Parecen de veras estar hechizados.
Borrachos de imágenes, ahítos de ruido
,Ciegos y atontados y reblandecidos.
Oh, sí, ya sabemos que les entretiene
Y que por lo menos quietos les mantiene.
No gritan, no lloran, no brincan, no juegan,
No saltan ni corren, tampoco se pegan.
A usted eso le da mucha tranquilidad,
Es libre de hacer muchas cosas, verdad?
Mas yo le pregunto, ¿ha pensado un momento
Para qué le sirve a su hijo este invento?
¡LE PUDRE TODAS LAS IDEAS!
¡MATA SU IMAGINACIÓN!
¡HACE QUE EN NADA, NADA CREA!
¡DESTRUYE TODA SU ILUSION!
SU POBRE MENTE SE TRANSFORMAEN
UN INUTIL REFLECTOR
CON VER FIGURAS SE CONFORMA,
¡NO SUEÑA, NI EVOCA, NI PIENSA, .SEÑOR!
«¡Muy bien!», dirá usted,
«¡.Muy bien!», gritará,
Mas sí nos llevamos el televisor,
¿Qué haremos en cambio, que se les dará
Para mantenerlos en orden, señor?
A esa pregunta yo responderé
Con otra, que es ésta: Los niños, ¿qué hacían
Para divertirse, cómo entretenían
Sus horas de ocio, qué los mantenía
Tranquilos, contentos, quietos y callados
,Felices, absortos y atentos
Antes de que este diabólico invento
Se hubiese inventado?¿No lo recuerda?
Se 1o diremos
En voz muy alta, lo gritaremos
Para que acierte a comprender:
¡SOLÍAN... LEER, LEER, LEER!LEÍAN Y
LEÍAN y procedían
A leer aun más.
Y todo el día
Lo dedicaban a leer libros, y, por doquier
,En bibliotecas y estanterías,
Sobre las mesas, en librerías,
¡Bajo las camas siempre había
Miles de libros para leer!
Historias fantásticas y maravillosas
De fieros dragones y reinas hermosas
De osados piratas, de astutos ladrones,
De elefantes blancos, tigres y leones.
De islas misteriosas, de orillas lejanas,
De tristes princesas junto a una ventana,
De valientes príncipes, apuestos, galantes,
De exóticas playas, países distantes,
Historias de miedo, hermosas y raras,
Los más pequeños leían los cuentos
¡Historias que hacían que el tiempo volara¡
De Grimm v de Andersen, de Louis Perrault
.Sabían quién era la.
Bella Durmiente,
Y la Cenicienta, y el Lobo Feroz.
Las Mil y Una Noches de magia nutrían
Con mil v una historias sus ensoñaciones.
La gran Scheherezade de la mano traía
A Alí Babá y los Cuarenta Ladrones,
A Aladino y su lámpara maravillosa
Al Genio que otorga deseos e ilusiones,
Y mil aventuras a cual más hermosa.
¡Qué libros más bellos leían
Los niños que antaño leían!
Por eso rogarnos, por eso pedimos
Que tiren muy lejos el televisor,
Y en su sitio instalen estantes de libros
Que llenen sus horas de gozo y fervor.
Ignoren sus gritos, ignoren .sus lloros,
No importan protestas, ní quejas, lii llanto.
Dirán que es: usted un malvado v un ogro,
Con caras de furia, de odio, de espanto.
Mas no tenga miedo, pues le prometemos
Que al cabo de pocos, de ruin, pocos día;
Al verse aburridos, diciendo,
«¿Qué tracemos
Para entretener estas horas vacías?»,
Irán poco a poco acercándose al sitio
Donde usted ha instalado esa librería,
Y cogerán un libro de cualquier estante,
Lo abrirán con cautela, recelosos primero,
Pero ya superados los primeros instantes
No podrán apartarse y. lo leerán entero.
Y entonces ¡que gozo, qué dulce alegría
Llenara sus ojos y su corazón!
Se preguntarán corno pudieron un día
Dejarse embrujar por la televisión.
Y al correr los años, cuando sean mayores,
Recordarán por siempre con agradecimiento
Aquel día feliz, aquel fausto momento
En que usted cambió libros por televisión.

2. Proyecto la película del mismo título dirigida por Tim Burton, tras explicar que el director de cine ha incluido nuevos aspectos en la historia que hemos leído. Tras el visionado de la película, pregunto a los alumnos cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre la película y el libro.

jueves, 26 de diciembre de 2013

La importancia de la animación lectora.


Uno de los problemas que se ha detectado en el ámbito escolar, es la falta de sistematización de la enseñanza de la competencia lectora en la enseñanza básica, tras la primera enseñanza de la lectoescritura. Estudios como el informe PISA o el PIRLS concluyen que, en los últimos años, los estudiantes europeos, y especialmente los españoles (en torno a un 26%), tienen cada vez más problemas con la comprensión lectora. Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil extraer información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella, y terminan rechazando la lectura de libros.

Echándole un ojo a “El plan de lectura en los centros” de Luis Iza Dorronsoro, he averiguado que el sistema educativo irlandés es uno de los que presentan mejor rendimiento en lectura en las evaluaciones internacionales, y, durante mis prácticas allí, he podido observar los elementos que diferencian su sistema educativo del nuestro, en cuanto al modo en el que se planifica y desarrolla la enseñanza de la lectura. 

Irlanda dispone de un programa que se inicia en la Educación Primaria y que se extiende a la Educación Secundaria. La lectura y la escritura se incluyen en todas las áreas del currículo y su marco teórico presta especial atención a los diferentes procesos lectores, a la variedad textual en diversos soportes y a los diferentes objetivos de la lectura. Además, ofrece apoyos específicos (reales) para los alumnos en situación de riesgo de sufrir dificultades lectoras.

Esto se traduce en: los alumnos irlandeses leen en silencio el libro que ellos mismos escogen durante 20 minutos de su jornada escolar diaria; independientemente de la asignatura en la que estén trabajando, leen enunciados de actividades en alto o en silencio y reflexionan acerca de ellos entre todos; cuando llegan libros nuevos a la biblioteca del aula se entregan a los alumnos para que los ojeen antes de colocarse en las baldas; cada semana uno de los alumnos se encarga de mantener la biblioteca cuidada y en orden; se preparan frecuentemente gimkanas en la biblioteca del centro.

Si la mejora de la facultad de leer, supone a la vez, la mejora de la facultad de comprender en conjunto, entonces ¿por qué no aprovechar cada una de las áreas escolares para fomentarlas en nuestros colegios como hace el sistema educativo irlandés? Dolores María Ramírez Sánchez en “Estrategias para la animación y el fomento de la lectura en Educación Infantil y Educación Primaria” nos propone actividades que fácilmente pueden llevarse a cabo en todas las áreas, y cuya finalidad, es presentar la lectura a los alumnos de la manera más interesante y divertida posible. Todas ellas fomentan que el niño recree lo que lee:
- Leer el tema y las actividades a realizar (en voz alta o de forma silenciosa), cuidando la pronunciación, entonación y articulación (colectiva o individualmente).
- Hacer una lluvia de preguntas orales para comprobar la capacidad comprensiva del alumno.
- Realizar juegos de expresión oral y mejora del vocabulario (campo semántico, significado, familia de palabras, sinónimos, antónimos, aumentativo, diminutivo…) sobre las historias narradas.
- Presentación de cuentos a través de dramatizaciones y lecturas dramatizadas.
- Ejercicios de discriminación visual (libros, póster de la Unidad Didáctica, etc.).
- Lectura e interpretación de frases con imágenes y pictogramas.
- Consulta de prensa escrita: periódicos escolares, revistas de naturaleza o infantiles.
- Realización de dictados, copiados, resúmenes, esquemas, descripciones…
- Utilizar el diccionario cuando no se conoce el significado de una palabra.
- Aprender a utilizar las enciclopedias del centro.
- Interpretación de recursos de la lengua escrita: crucigramas, sopa de letras…
Dolores María Ramírez Sánchez, también distingue una serie de actividades por área:

* Lengua:
- Creación de historias, cómics, poesías, adivinanzas y cuentos que luego contarán a los demás.
- Relatar historias de su experiencia personal.
- Memorización y recitado de poesías, trabalenguas…
- Ordenar párrafos desordenados para formar un cuento o historia.
- Búsqueda de información sobre autores.
- “Cambiamos historias”: Se trata de cambiar oralmente los personajes o situaciones de una historia de manera que elaboremos una completamente diferente.
- “¿Qué cuento he leído?”: cada uno de los lectores del grupo, ha leído un cuento y trata de jugar a que sus compañeros adivinen de qué cuento se trata.
- “Jugamos con las portadas”: cada alumno elige un libro y fijándose en la portada inventa el argumento. Podemos cambiar el título. El objetivo de la actividad es motivar al niño a leer el libro para que descubra la historia real del mismo y la compare con la que él ha creado.
- Describir objetos, animales y personas.
Matemáticas:
- Realizar una lectura comprensiva de los problemas, dotando a los niños de las estrategias de aprendizaje y desarrollando habilidades personales que les permitirán resolverlos con el esquema siguiente: 
1. Adquirir hábitos y destrezas en la lectura e interpretación de los problemas.
2. Ordenar las operaciones necesarias para resolverlos.
3. Conseguir que los lectores expresen oralmente, de forma razonada, el camino           seguido desde la lectura inicial de un problema hasta llegar a su correcta solución.
- Asociar simbología matemática con palabras.
- Escribir nombres de números.
- Interpretar la información contenida en gráficos sencillos, planos, tablas, etc.
* Conocimiento del medio:
- Realizar trabajos de investigación que el alumnado exponga al resto de los compañeros y después éstos pregunten al compañero sobre el tema expuesto.
- Cada niño, ayudado por sus padres, puede llevar al aula una receta sencilla, para más tarde, elaborar un libro de recetas de cocina.
- Elaboración de una lista de la compra y un menú semanal.
* Educación artística:
- Elaboración de murales sobre los libros presentados y los temas tratados en las distintas Unidades Didácticas.
- Dibujos individuales sobre el cuento o historia contada utilizando distintas técnicas plásticas.
- Fabricación de marcapáginas.
- Audición de cuentos tradicionales.
Considero realmente valiosas todas estas estrategias y las actividades previas, durante y después de la lectura que se nos proponen en el módulo docente, así como en el documento “Ejemplos de actividades de animación a la lectura”, para animar a la lectura de forma eficaz, pues invitan al juego, y el juego es una práctica natural en el niño que le ayuda a comprender lo que pasa a su alrededor. Llevado el juego a la lectura, el niño no sólo aprenderá a descodificar y comprender un texto, si no que interiorizará el mismo, relacionándolo con sus experiencias y viviendo otras nuevas. En definitiva, el proceso de lectura, será significativo, por lo que, sin duda, me las apunto para utilizarlas el día de mañana en el aula.

Ahora sé, que el siguiente, será el proceso que deba seguir y elaborar para no privar a los alumnos de primaria del placer de leer:

1. Seleccionar textos que atiendan a los intereses de los niños. Para ello, deberé conocer a mis alumnos: sus capacidades, intereses y entorno. Permitir que el alumno también decida qué quiere leer.

2. El niño de primaria ya ha aprendido a leer. Mi labor como profesora de primaria, será motivarle para que desarrolle el aprendizaje lectoescritor. Tendré que encargarme de mostrarle tan atractiva la tarea, que quiera leer el libro por voluntad propia y no por obligación.

3. Teniendo en cuenta la realidad del alumno, escoger e inventar estrategias, actividades que acompañen la lectura desde antes de realizarla. Además de animar la lectura, una adecuada estrategia podrá conllevar más aspectos, como por ejemplo (actividades extraídas del documento “Ejemplos de actividades de animación a la lectura” de Irune Labajo):
- Con la actividad “El fragmento”, se trabajan la creatividad y la comprensión y expresión oral: Se muestra el libro y se lee un fragmento representativo sin desvelar nunca el final. Los niños tratan de continuar la historia.  
- Con la actividad “El álbum de cromos”, la creatividad y la comprensión escrita: Se fotocopian personajes, animales y objetos de las ilustraciones de todos los libros de la biblioteca de aula. Se fotocopian y se recortan. Hay que hacer tantas copias de cada uno como niños haya en clase. Se barajan. Para empezar, se reparten a cada niño 10 "cromos" para que coloree y comience su álbum (un simple cuaderno). Una vez coloreado el cromo, debe averiguar a qué libro de la biblioteca corresponde y pegarlo en una página encabezada por el título del libro. A éste cromo lo acompañarán, por ejemplo, cuatro más. (Los niños deben conocer de antemano el número de libros y el número de cromos por libro.) Adquirirán más cromos cada vez que animen a leer a sus compañeros, cuando se porten bien, cuando realicen bien sus actividades... Cuando consigan un cromo repetido pueden cambiarlo con sus compañeros. 
- Con la actividad “El plano”, la creatividad, la comprensión y expresión oral y la expresión plástica: El animador dibuja un plano del libro a partir de los lugares en los que se ambienta la historia. Los demás tratan de imaginarse el argumento. Nunca se desvela el argumento real para crear intriga y que se animen a leer el libro. 

4. A la hora de promover la lectura, si el colegio me lo permitiera, me gustaría poder sacar unos minutos al día para que los niños lean en silencio en el aula, como he visto en el modelo educativo irlandés.

5. Dar lugar a que los alumnos recomienden libros a sus compañeros. De esta manera, la lectura se convertirá en una conversación con el otro, en un diálogo con el otro, que tendrá la posibilidad de prolongarse acabada la lectura. 

En conclusión, es necesario que la escuela deje de caer en los mismos errores y que de una vez por todas sea capaz de enseñar a leer, pues saber leer no es demostrar al profesor que se sabe descifrar palabras escritas de un libro, saber leer es interiorizar lo que estamos leyendo y esto sólo puede ocurrir, si la escuela aprovecha el deseo innato de saber que los niños tienen, y lo alimenta despertando su curiosidad hacia un libro con actividades que le resulten atractivas, placenteras, motivadoras... Tampoco debemos olvidar que la responsabilidad de formar lectores competentes no es competencia exclusiva de la escuela, sino que a ello, contribuyen la familia y otras instituciones como las bibliotecas, los organismos gubernamentales y los medios de comunicación. “Uno se hace lector como consecuencia de azares y determinaciones personales, pero también como resultado de largos procesos educativos”. (Mata, 2004: 134).



Webs recomendadas.

Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para impulsar el hábito lector:


Ciberoteca, es una web con muchas de las lecturas recomendadas en los distintos cursos de Educación Primaria y Secundaria:


La página Pequenet, contiene poemas y cuentos con actividades:


El siguiente sitio web, nos lleva a un .pdf con una recopilación de actividades de animación a la lectura para infantil y primaria: 




Webgrafía.

Iza Dorronsoro, L. (2006). “El plan de lectura en los centros”.

Kerguenó, J. (s.f.). “Ayudar al niño a convertirse en lector”.

Labajo, Irune (s.f.). Módulo docente de la asignatura “Literatura española, literatura infantil y educación literaria” del C.S.E.U. La Salle de Madrid.

Mata, J. (2004): “Cómo mirar a la luna. Confesiones a una maestra sobre la formación del Lector”. Barcelona, Graó.

Teixidor, E. (s.f.). “La lectura, deseo y realidad”. Cuadernos de Pedagogía. Nº 381 Monográfico.

martes, 24 de diciembre de 2013

Fomento del uso de la literatura clásica española durante la Educación Primaria.


Leyendo la historia de la literatura española me ha surgido una pregunta: ¿por qué en el colegio y en el instituto cuando se les manda leer a los alumnos una obra importante de nuestra literatura, no se les acerca, en primer lugar y de manera general (no detallada, pues profundizar a veces no es sinónimo de ampliar, sino de confundir), al contexto político, social y cultural durante el cual fue escrita? Se le dice al alumno “La Celestina es una de nuestras obras más importantes y por ello vamos a leerla”, pero no se le explica al alumno por qué lo es, ni tampoco él se lo cuestiona, debido a esa falta de costumbre de alimentar el pensamiento crítico en las escuelas. Si se dedicaran en el aula unos minutos para relacionar la lectura que se va a llevar a cabo con el entorno en el que fue escrita, quizás el alumno la acogería con más interés y motivación. Yo, desde luego, hubiese agradecido unas pinceladas similares a las que se nos ofrecen en la primera parte del bloque 3, antes de leer cada una de las obras literarias españolas que los profesores me mandaron leer en el instituto, por lo que, intentaré no caer en lo que para mí es un error, cuando trabaje en el aula.

También me ha sorprendido conocer, por un lado, que en la Grecia de Sócrates toda la literatura estaba escrita en verso y, por otro, la cantidad de subgéneros en que se dividen los géneros literarios, porque como muchos hemos experimentado, en el colegio, se hace hincapié, únicamente, en alguno de los subgéneros pertenecientes a la épica o narrativa.

La lectura de esta parte del módulo docente, me ha hecho además ser consciente de lo poco que se utiliza nuestra literatura clásica durante la Educación Primaria. Como digo, antes ni me lo había planteado, pero ahora, me pregunto por qué esto es así, y llego rápidamente a una conclusión: esto puede deberse, ya no a que se trate de literatura para adultos, si no a que es más cómodo prescindir de ella, que dedicar tiempo a seleccionar fragmentos de una obra clásica, accesibles a las exigencias psicológicas y las posibilidades lingüísticas e intelectuales de los niños, y elaborar actividades que les motiven y despierten su interés por nuestra cultura clásica.

En cuanto a la adaptación de textos clásicos, ahora entiendo, que si bien respetando una serie de condiciones, podemos utilizarla para introducir al alumno en la literatura folclórica, debe ser utilizada como último recurso y con mucho cuidado cuando hablamos de literatura clásica, pues destruye la forma y el estilo de los grandes representantes literarios. 

Una segunda parte del bloque, nos presenta estrategias para acercar al niño a nuestra literatura clásica, de una manera atractiva para él. Ninguna de estas estrategias las he experimentado en mi etapa escolar ni tampoco realizando mis prácticas:

- Semanas culturales centradas en una obra o autor clásico: trabajándolo, por tanto, desde todas las áreas escolares, no sólo desde la asignatura de lengua y literatura, lo que potencia la apertura. Si se organiza una semana cultural con actividades interesantes para el niño, a través de las cuales trabaje de manera individual y en grupo, pequeños fragmentos de obras que hayamos seleccionado previamente, resultará muy enriquecedor, literaria y educativamente hablando, pues le aportará valores como la empatía, la colaboración, la motivación e interés por nuestra cultura. 

- WebQuest: este recurso es nuevo para mí y he podido conocer la cantidad de ventajas que tiene:
  • Estimula  la colaboración y  discusión de forma adecuada.
  • Es de uso fácil.
  • Ayuda a que los alumnos se apropien de la información, la interpreten y la exploten.
  • El alumno construye su propio conocimiento.
  • Fomenta el aprendizaje cooperativo.
  • Estructura constructivista.
  • Puede ser utilizada en los diferentes niveles educativos.
  • Se realizan tareas de investigación.
  • Hay aplicaciones prácticas.
  • Se realizan tareas de análisis, de diseño, de producción creativa, etc.
  • Se desarrollan diferentes tipos de competencias.
  • Va más allá de los métodos tradicionales.
  • Fortalece las capacidades intelectuales y de producción al tener un mejor acceso a la información.
  • Auxilia al alumno en la destreza de resolver problemas al no darle la solución sino el camino para llegar a ella.
  • Promueve en el alumno una actitud crítica.
  • El docente puede evaluar de forma objetiva ya que proporciona todos los elementos para llevarla a cabo.
Pero también, lo importante que es la adecuada mediación del profesor en su construcción, para no caer en los siguientes inconvenientes:
  • Si no se diseña bien una WebQuest, sólo será un manojo de preguntas que conducirán a los alumnos a una simple búsqueda de información.
  • Su nivel de complejidad puede ser alto, al no estar bien diseñada.
  • Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase.
- Números monográficos de periódicos escolares: resultan ser un medio facilitador y potenciador de la comprensión lectora.

Otras estrategias que se me ocurren son:
  • Dramatizar pequeños fragmentos de la obra clásica que queramos trabajar.
  • Reescribir la historia que se les ha acercado a los niños, lo que trabajaría su comprensión lectora.
  • Situar geográficamente una acción, ya sea con mapas reales o a través de Google Maps, para así utilizar las nuevas tecnologías.

En conclusión, es imprescindible crear un clima propicio a la lectura en las aulas y muy enriquecedor acercar a los niños a nuestra Gran Literatura durante la etapa primaria. Con los recursos descritos, podemos lograr ambas cosas.



Webs recomendadas:

En la siguiente página de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, encontramos actividades relacionadas con la literatura española para utilizar en Primaria. Algunos ejemplos son: 
- Actividades sobre el romance de Rosaflorida.
- Puzles, sopas de letras, crucigramas, etc. para acercar los personajes relevantes de El Quijote al alumno.
- Actividades relacionadas con las biografías de Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
- Actividades sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra.
- WebQuest para trabajar los sinónimos y los antónimos.

Otra web que quiero destacar, es la de Juan Cruz Ripoll que ofrece una elaborada colección de sitios web con recursos para mejorar la comprensión lectora:


Por último, añado el enlace de descarga del libro “Poesía española para niños” de Ana Pelegrín con actividades para acercar a niños de 10 años en adelante, a grandes poetas como Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Lorca entre otros:




Webgrafía.

Labajo, Irune (s.f.). Módulo docente de la asignatura “Literatura española, literatura infantil y educación literaria” del C.S.E.U. La Salle de Madrid.

Ramírez Sánchez, Dolores María. (2011). “Estrategias para la animación y el fomento de la lectura en Educación Infantil y Educación Primaria” ISSN 1988-6047.
Consultado a 11 de Diciembre de 2013 de:

“Literatura infantil y juvenil SM”. Consultado a 13 de Diciembre de 2013 de:

“Trabajando con una WebQuest”. Consultado a 24 de Diciembre de 2013 de: 

viernes, 13 de diciembre de 2013

Fomento del uso de la literatura clásica española durante la Educación Primaria.

Leyendo la historia de la literatura española me ha surgido una pregunta: ¿por qué en el colegio y en el instituto cuando se les manda leer a los alumnos una obra importante de nuestra literatura, no se les acerca, en primer lugar y de manera general (no detallada, pues profundizar a veces no es sinónimo de ampliar, sino de confundir), al contexto político, social y cultural durante el cual fue escrita? Se le dice al alumno “La Celestina es una de nuestras obras más importantes y por ello vamos a leerla”, pero no se le explica al alumno por qué lo es, ni tampoco él se lo cuestiona, debido a esa falta de costumbre de alimentar el pensamiento crítico en las escuelas. Si se dedicaran en el aula unos minutos para relacionar la lectura que se va a llevar a cabo con el entorno en el que fue escrita, quizás el alumno la acogería con más interés y motivación. Yo, desde luego, hubiese agradecido unas pinceladas similares a las que se nos ofrecen en la primera parte del bloque 3, antes de leer cada una de las obras literarias españolas que los profesores me mandaron leer en el instituto, por lo que, intentaré no caer en lo que para mí es un error, cuando trabaje en el aula.

También me ha sorprendido conocer, por un lado, que en la Grecia de Sócrates toda la literatura estaba escrita en verso y, por otro, la cantidad de subgéneros en que se dividen los géneros literarios, porque como muchos hemos experimentado, en el colegio, se hace hincapié, únicamente, en alguno de los subgéneros pertenecientes a la épica o narrativa.

La lectura de esta parte del módulo docente, me ha hecho además ser consciente de lo poco que se utiliza nuestra literatura clásica durante la Educación Primaria. Como digo, antes ni me lo había planteado, pero ahora, me pregunto por qué esto es así, y llego rápidamente a una conclusión: esto puede deberse, ya no a que se trate de literatura para adultos, si no a que es más cómodo prescindir de ella, que dedicar tiempo a adaptarla al momento evolutivo e intereses del niño. Ya que en el bloque anterior de la asignatura nos iniciamos en la adaptación de cuentos para los niños,  ahora veo que también podré seleccionar y adaptar parte de un texto clásico español para compartirlo con los alumnos.

Una segunda parte del bloque, se centra en la importancia de trabajar la comprensión lectora, una vez que el niño ya ha superado la lectoescritura.

Estudios como el informe PISA o el PIRLS concluyen que, en los últimos años, los estudiantes europeos, y especialmente los españoles (en torno a un 26%), tienen cada vez más problemas con la comprensión lectora. 

Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil extraer información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella. Sin embargo, la mejora de la facultad de leer, supone a la vez, la mejora de la facultad de comprender en conjunto, entonces ¿por qué no aprovechar cada una de las áreas escolares para fomentarlas? Dolores María Ramírez Sánchez en “Estrategias para la animación y el fomento de la lectura en Educación Infantil y Educación Primaria” nos propone actividades que fácilmente pueden llevarse a cabo en todas las áreas y cuya finalidad es presentar la lectura a los alumnos de la manera más interesante y divertida posible. Todas ellas fomentan que el niño recree lo que lee:
- Leer el tema y las actividades a realizar (en voz alta o de forma silenciosa), cuidando la pronunciación, entonación y articulación (colectiva o individualmente). 
- Hacer una lluvia de preguntas orales para comprobar la capacidad comprensiva del alumno. 
- Realizar juegos de expresión oral y mejora del vocabulario (campo semántico, significado, familia de palabras, sinónimos, antónimos, aumentativo, diminutivo…) sobre las historias narradas. 
- Presentación de cuentos a través de dramatizaciones y lecturas dramatizadas. 
- Ejercicios de discriminación visual (libros, póster de la Unidad Didáctica, etc.). 
- Lectura e interpretación de frases con imágenes y pictogramas. 
- Consulta de prensa escrita: periódicos escolares, revistas de naturaleza o infantiles. 
- Realización de dictados, copiados, resúmenes, esquemas, descripciones… 
- Utilizar el diccionario cuando no se conoce el significado de una palabra. 
- Aprender a utilizar las enciclopedias del centro. 
- Interpretación de recursos de la lengua escrita: crucigramas, sopa de letras…
Dolores María Ramírez Sánchez, también distingue una serie de actividades por área. Sin duda, yo me apunto las anteriores y las que vienen a continuación, para el día de mañana:

* Lengua:
- Creación de historias, cómics, poesías, adivinanzas y cuentos que luego contarán a los demás. 
- Relatar historias de su experiencia personal. 
- Memorización y recitado de poesías, trabalenguas… 
- Ordenar párrafos desordenados para formar un cuento o historia. 
- Búsqueda de información sobre autores. 
- “Cambiamos historias”: Se trata de cambiar oralmente los personajes o situaciones de una historia de manera que elaboremos una completamente diferente. 
- “¿Qué cuento he leído?”: cada uno de los lectores del grupo, ha leído un cuento y trata de jugar a que sus compañeros adivinen de qué cuento se trata. 
- “Jugamos con las portadas”: cada alumno elige un libro y fijándose en la portada inventa el argumento. Podemos cambiar el título. El objetivo de la actividad es motivar al niño a leer el libro para que descubra la historia real del mismo y la compare con la que él ha creado. 
- Describir objetos, animales y personas.
*Matemáticas:
- Realizar una lectura comprensiva de los problemas, dotando a los niños de las estrategias de aprendizaje y desarrollando habilidades personales que les permitirán resolverlos con el esquema siguiente: 
1. Adquirir hábitos y destrezas en la lectura e interpretación de los problemas.  
2. Ordenar las operaciones necesarias para resolverlos. 
3. Conseguir que los lectores expresen oralmente, de forma razonada, el camino seguido desde la lectura inicial de un problema hasta llegar a su correcta solución.
- Asociar simbología matemática con palabras. 
- Escribir nombres de números. 
- Interpretar la información contenida en gráficos sencillos, planos, tablas, etc.
* Conocimiento del medio:
- Realizar trabajos de investigación que el alumnado exponga al resto de los compañeros y después éstos pregunten al compañero sobre el tema expuesto. 
- Cada niño, ayudado por sus padres, puede llevar al aula una receta sencilla , para más tarde, elaborar un libro de recetas de cocina. 
- Elaboración de una lista de la compra y un menú semanal.
 * Educación artística:
- Elaboración de murales sobre los libros presentados y los temas tratados en las distintas Unidades Didácticas. 
- Dibujos individuales sobre el cuento o historia contada utilizando distintas técnicas plásticas. 
- Fabricación de marcapáginas. 
- Audición de cuentos tradicionales.
En conclusión, es imprescindible crear un clima propicio a la lectura en las aulas, motivando a los niños de forma lúdica, y con estas actividades, junto con los recursos que se nos proponen en el temario (jornadas culturales, números monográficos de periódicos escolares, WebQuest y proyectos de aprendizaje)  podemos lograrlo.


Webs recomendadas:

En la siguiente página de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, encontramos actividades relacionadas con la literatura española para utilizar en Primaria. Algunos ejemplos son: 
- Actividades sobre el romance de Rosaflorida. 
- Puzles, sopas de letras, crucigramas, etc. para acercar los personajes relevantes de El Quijote al alumno. 
- Actividades relacionadas con las biografías de Pablo Neruda y Gabriela Mistral. 
- Actividades sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra. 
- WebQuest para trabajar los sinónimos y los antónimos.

Otra web que quiero destacar, es la de Juan Cruz Ripoll que ofrece una elaborada colección de sitios web con recursos para mejorar la comprensión lectora:


Por último, añado el enlace de descarga del libro “Poesía española para niños” de Ana Pelegrín con actividades para acercar a niños de 10 años en adelante, a grandes poetas como Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Lorca entre otros:



Webgrafía.

Labajo, Irune (s.f.). Módulo docente de la asignatura “Literatura española, literatura infantil y educación literaria” del C.S.E.U. La Salle de Madrid.

“Literatura infantil y juvenil SM”. Consultado a 13 de Diciembre de 2013 de:

Ramírez Sánchez, Dolores María. (2011). “Estrategias para la animación y el fomento de la lectura en Educación Infantil y Educación Primaria” ISSN 1988-6047.
Consultado a 11 de Diciembre de 2013 de:




lunes, 18 de noviembre de 2013

Virtudes de la literatura folclórica y de la narración oral.

En el segundo bloque de la asignatura, hemos estudiado qué es literatura folclórica, los diferentes textos folclóricos y cómo utilizarla en el aula con nuestros alumnos.

Comencemos definiendo folclore y literatura folclórica. Folclore viene del término inglés folklore, que en su traducción literal significa “saber del pueblo”. Hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. El folclore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones; Literatura folclórica, es un tipo de literatura conformada por textos que recogen una tradición oral que fue pasando de boca en boca, de generación en generación y, por lo tanto, adquiriendo variaciones, hasta que un día alguien decidió ponerla por escrito. 

La literatura folclórica, supone un importante elemento de socialización pues nos permite conocer nuestra herencia cultural. Además, conlleva una serie de virtudes pedagógicas, de las cuales, nos habla Antonio Rodríguez Almodóvar:

Los cuentos poseen formas básicas que tienen mucho que ver con el propio lenguaje. El niño empieza a descifrar el mundo a través de las estructuras lingüísticas, aunque anteriormente lo ha intuido a través de símbolos primarios, porque empieza a pensar un poco antes que a hablar (Piaget). Muchos de esos símbolos los aporta la literatura folclórica, que en la cultura popular es un discurso correlativo del de la adquisición del lenguaje. 
(…) Los cuentos hacen que los niños obtengan sentido de identidad y sentimientos de autovaloración; se identifican con el héroe, en esa necesidad de valerse por sí mismos fuera del hogar que muy pronto empiezan a intuir y a temer. 
(…) El niño necesita enfrentarse a su yo consciente y a su inconsciente. Tiene que saber identificar los temores, deseos, impulsos primarios hacia sus padres, hermanos, etc. Esa amalgama de sentimientos los necesita reconocer, y la manera más fácil es verlos reflejados en una historia; una historia de la que irá colgando sus propias frustraciones, deseos, inquietudes. Dice Bettelheim: “El niño adapta el contenido inconsciente a las fantasías conscientes, ordenando de nuevo y fantaseando sobre los elementos de la historia, además de servirle para desarrollar su imaginación” . Debido a esto siempre quiere escuchar el cuento de la misma manera; incluso se molesta si nota algún cambio, porque se rompe el esquema que ha elaborado pacientemente a partir de la primera versión, que para él es única, dado que ha entrado a formar parte de su yo.

Por todas estas características, es necesario que la cultura folclórica no se pierda. La única manera de que esto no ocurra, es que en las escuelas (y en las casas), se le dé, de una vez, la importancia que merece. Eso sí, debemos tener en cuenta, que no todos los textos folclóricos, son textos infantiles, a pesar de que debido a su sencillez, la sociedad los terminara relegando a los niños más pequeños. Recordemos que la literatura folclórica sita su origen en la tradición oral, cuya finalidad, para mi sorpresa, era principalmente lúdica,  no didáctica o moralizante, como yo creía. La cuestión es, que era utilizada para entretener al grupo, a las familias, recordando realidades que se narraban en forma de cuento, es decir, que se trata de un tipo de literatura familiar, social, no infantil. Sólo algunos textos folclóricos en verso, pueden considerarse para niños. Las nanas, los romances, algunos cantos rituales y el folclore en prosa, son literatura para adultos. 

A la vez que los textos folclóricos, como hemos dicho, pasan a quedar relegados a la Educación Infantil en el mundo educativo, entre pedagogos, psicólogos y padres, hay un enorme interés por analizar el bien y el mal que se desprende de los cuentos tradicionales. Sin embargo, los cuentos folclóricos, siguen aquí, vivos, sabios, universales, cercanos a los sueños, aproximándose a la confusa interioridad del niño, colaborando en el desarrollo de su pensamiento. Como dice Bettelheim (1977): “Sea cual sea nuestra edad, sólo serán convenientes para nosotros aquellas historias que estén de acuerdo con los principios subyacentes de los procesos de nuestros pensamientos. Si esto es cierto en cuanto al adulto (…) lo es especialmente para el niño puesto que su pensamiento es de tipo animista”. Recordemos que, el animismo, es la tendencia a dar vida y conciencia a objetos inanimados, y que es una característica, según Piaget, presente en el desarrollo cognitivo del niño de entre 3 y 10 años.

Con la lectura de los apuntes y la ampliación de información a través de internet, ahora comprendo, que no se trata, ni de vetar el folclore a las nuevas generaciones ni de considerar que todo texto folclórico es para niños. Se trata de recuperar nuestra literatura tradicional y adaptarla al niño de hoy en día. Muy conocidas son, las adaptaciones folclóricas de Perrault (completamente paraliterarias, con moralejas para educar a la sociedad cortesana de su época), de los Hermanos Grimm (sus textos son los más fieles a las versiones recopiladas inicialmente y los más utilizados en la educación de los niños) y de Christian Andersen (se inspira en las adaptaciones de los Hermanos Grimm pero dándole a las suyas un cáliz extremadamente sensible. Muchos de sus cuentos tienen un final triste). Ahora, surge una pregunta: ¿es adecuado utilizar las adaptaciones escritas por los autores citados, con el niño de hoy en día? Estas adaptaciones, se refieren a otra época, a otro momento cultural y social, por lo que padres y profesores deberían seleccionarlas y adaptarlas al momento evolutivo y a las necesidades del niño actual, antes de compartirlas con él. Y, ¿cómo se adapta un cuento? Como hemos aprendido en el segundo bloque de la asignatura, a la hora de adaptar un texto folclórico, se pueden cambiar los personajes, objetos y pruebas, pero siempre se han de mantener el esquema, el simbolismo, los roles de los personajes y los motivos principales revelados en la historia, pues si no lo hacemos, lo que obtendremos, no será una adaptación, si no la creación de una nueva versión.

En cuanto a los géneros literarios de los textos folclóricos, ha sido muy interesante descubrir que, dentro de los textos folclóricos en verso, se encuentran, entre muchos otros, danzas de corro, adivinanzas, trabalenguas o juegos de movimiento, y es que, desconocía que fueran considerados literarios.

Dicho esto, ahora soy conocedora de que, entre los géneros literarios de los textos folclóricos (teatro, prosa y verso), la poesía tradicional es la que más manifestaciones infantiles conserva, y que  está presente en la vida del niño desde que nace. El niño la relaciona con el juego y le encanta, pero es que además, según las especialistas en alfabetización Fountas y Pinell (2001), la poesía folclórica:
- Permite a los niños apreciar la musicalidad y las imágenes del lenguaje.
- Invita a los niños a comprender y verse a sí mismos y al mundo que los rodea de nuevas maneras.
- Enriquece la vida de los estudiantes a medida que descubren las palabras, los sonidos y la rima en maneras únicas y creativas.
Resulta, por tanto, que, desde bien pequeñita, jugaba y soñaba a través de la poesía tradicional: el corro de la patata, el escondite inglés, etc. y yo sin saberlo. Aunque esto, era sólo fuera del colegio, pues no recuerdo que los profesores le dieran importancia a la poesía folclórica. Intento encontrar una explicación, habiendo visto lo beneficiosa y motivante que resulta a los niños… Igual los profesores no eran conocedores de todos los campos que abarca ésta o pensaban que era muy temprano para transmitir poesía o, simplemente, era más cómodo no utilizarla en el aula que dedicar un tiempo a adaptarla a nuestra edad.

Por otro lado, en los apuntes se resalta la importancia de que los textos folclóricos sean contados y cantados, en vez de leídos. Son los textos de autor, los recomendados para ser leídos. En el cole donde estoy haciendo prácticas, los niños de 1º se sientan formando un círculo, en el que también está la profesora y,  todos los días durante unos 20 minutos, leen en alto un cuento. Precisamente, estas semanas, están leyendo (en vez de escuchando a través de la profesora) un cuento folclórico del escritor irlandés Malachy Doyle…

Citemos, a continuación, los beneficios de la narración oral, que aparecen recogidos en la presentación “Simbología de los cuentos folclóricos” de Irune Labajo, nuestra profesora:
- Forma el esquema narrativo.
- Ayuda a desarrollar la comprensión lectora.
- Importante motivación prelectora.
- Repercute en la psicología y en los estados de ánimo del auditorio.
- Permite la identificación con personajes y situaciones.
- Ayuda a descubrir el propio yo.
- Influye en la comprensión del texto.
- Permite plantear hipótesis sobre el desarrollo de la narración.
- Permite reflexionar sobre lo ya leído.
- Permite la elaboración de juicios sobre el contenido y la forma del texto.
Si tantos son los beneficios que conlleva la narración oral, los profesores deberían tenerlos en cuenta y contar con frecuencia, historias tradicionales a los niños y, no sólo a los pequeños, sino también al Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. Tengo que decir, que, en este colegio, días previos a la fiesta de Halloween, el director del colegio fue a la clase de los niños de 4º a contarles una historia de misterio, de esas que empiezan con un “Hace muchos años, cerca del colegio, vivía una familia que…”. A los niños les encantó.  La pena es que no sea una práctica más habitual.

De cara al futuro, cuando trabaje en el aula, pondré mi granito de arena para que las futuras generaciones se hagan eco de nuestra sabiduría tradicional. No utilizaré la práctica folclórica sólo para salir del paso en un momento concreto o fecha escolar señalada, como yo misma he experimentado, si no que intentaré integrar dinámicamente las actividades curriculares con el folclore que yo misma seleccione y adapte teniendo en cuenta la edad, el momento evolutivo y los intereses de los niños, promoviendo el aprendizaje a través del teatro, los títeres, los cuentos, las leyendas, la poesía, las costumbres, con la finalidad de estrechar lazos entre la escuela y la sociedad.

En cuanto a la narración oral, según Held (1981), para el niño “Las palabras representan sustancia plástica (...) El lenguaje causa placer al niño (...) Lo que le gusta es, precisamente (aún cuando se interesa por el sentido), la pluralidad y la ambigüedad del sentido. Las palabras abren un campo de exploración en apariencia infinito, inagotable, porque permiten el juego.”, así que, aprovechemos esa motivación innata del niño y explotemos las virtudes de la transmisión oral para acercarle a la literatura. 

Un último apunte. Llevo un par de años detrás de un taller de títeres que propone La Casa Encendida y que por tema de horarios, aún no he podido solicitar.  En este taller, te enseñan a crearlos y te dan “trucos” para exprimir las ventajas que conlleva su uso, ya no sólo con niños, si no en otros entornos, pues el taller está enfocado desde una perspectiva intergeneracional. Este curso se lleva realizando cuatro años, tiene una duración de dos o tres meses (una tarde a la semana) y es gratuito. Adjunto enlace a la página de La Casa Encendida por si queréis ojear este curso u otros. Algunos son gratuitos, otros no: https://www.lacasaencendida.es/es/home


Webs recomendadas.

La página “Cuentos Populares de Castilla y León” propone cuentos tradicionales grabados por voces de Castilla y León, y adaptaciones e ilustraciones también llevadas a cabo por artistas de la región. Considero que puede ser interesante utilizar los recursos de esta página dentro del aula:


A continuación, el enlace a la web de una asociación formada por titiriteros, cuentacuentos, educadores, pedagogos, bibliotecarios, autores organizan multitud de actividades: títeres, cuentacuentos, exposiciones sobre literatura española infantil y juvenil, encuentros con autores e ilustradores, organizan el Festival Titirilandia, etc. Además, cuentan cuentos en colegios, institutos, salas de teatro, etc. Por todo esto, me parece una web a tener en cuenta:



Bibliografía y webgrafía.

Bettelheim. (1977). “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”, Crítica, Grijalbo, Barcelona.

Labajo, Irune (s.f.). Módulo docente: Bloque “Literatura folclórica” y “Simbología de los cuentos folclóricos”.

Miñambres A., Amparo; Jové M., Gloria; Canadell F., José María; Navarro R., María Pilar. (1996). “¿Se pueden tocar los cuentos?”. I.S.B.N.: 84-484-0078. Consultado a 17 de Noviembre de 2013 de:


Pelegrín, Ana. (1981). “La aventura de oir”. Consultado a 15 de Noviembre de 2013 de:


Rodríguez A., Antonio. (s.f.). “Virtudes pedagógicas del cuento popular”. Consultado a 17 de Noviembre de 2013 de:



sábado, 2 de noviembre de 2013

Adaptación del cuento “Toda clase de pieles”. Versión de los Hermanos Grimm.


“Todos los colores del mundo”.

Érase una vez que se era, una niña que vivía muy feliz junto a sus padres y sus dos hermanos pequeños. Zaira, que así se llamaba la niña, creció jugando, y recibiendo mucho cariño por parte de sus padres.

La familia, tenía todo lo que necesitaba, por lo que vivían acomodadamente. Sin embargo, era tradición en el lugar, que los padres acordasen con quién tenía que casarse sus hijos, por eso de mejorar el estatus social de la familia.

Zaira, andaba siempre inmersa en sus libros, amaba ir a la escuela y soñaba con ser profesora. Así, pasaron los años, y se convirtió en una adolescente cultivada, interesada en seguir estudiando y en conocer lejanos lugares, pero sus padres habían decidido que era momento de que se casase: habían acordado el matrimonio de su niña con el hijo de una poderosa familia que en el pueblo vivía.

Zaira, conocía bien al chico con el que sus padres querían casarla. Él nunca le había gustado pues era muy bruto e irrespetuoso, trataba mal a la gente y siempre andaba metido en líos. Por lo que cuando sus padres le contaron la “buena” nueva, Zaira se enfadó mucho e intentó convencerles de que rompieran el compromiso, explicándoles que ella quería seguir estudiando, quería viajar y casarse algún día por amor. Si se casaba con este chico, tendría que dejar la escuela y dedicar su vida a cuidarle, como era tradición. Los padres entendían la pena de su hija, pero consideraban que, asegurarle un bienestar económico, era más importante.

Finalmente, Zaira aceptó, pero con una condición: poder terminar el colegio antes de casarse. Sabía que era casi imposible que sus padres accedieran a esto, pues era muy inusual que una niña completara el colegio. Para su sorpresa, los padres aceptaron el trato: Zaira acabaría el colegio en un año y entonces se casaría.

Pasaron los días, las semanas, los meses… El fin del colegio, se aproximaba, y Zaira estaba cada día más y más triste. Un día su profesora, le preguntó que qué le pasaba que andaba muy decaída últimamente. La chica le contó los planes que tenían sus padres para ella, y que el futuro que le esperaba, era muy distinto al futuro con el que había soñado. Entonces, la profesora le habló de un precioso lugar que había tras las montañas, en el que podría vivir como quisiera y ser profesora si lo deseaba, pero que llegar hasta allí, le llevaría días, semanas, y podría ser peligroso.

Zaira no quería separarse de su familia, pero a una semana de terminar el colegio, decidió que el último día de escuela, huiría hacia el lugar del que su profesora le había hablado. 

Llegado el día, y antes de iniciar su andadura, Zaira quiso despedirse de su profesora. Ésta,  le dio su abrigo, un precioso abrigo que había sido confeccionado por su madre cuando era niña, y para el que había utilizado hilo de todos los colores del mundo. Con él, Zaira no pasaría frío. Además, la profesora le dio una libreta, unos bolígrafos y le dijo:

-  Cuando sientas miedo o soledad, escribe en ella y todo malestar se desvanecerá.

Anduvo y anduvo durante días. Cada vez estaba más cerca de llegar a su destino. Se alimentaba de frutos que se iba encontrando y conservaba la endereza y la calma escribiendo en su libreta. Pero un día, unos cazadores la encontraron dormida arropada con su abrigo de todos los colores del mundo. Le despertaron y le preguntaron su nombre y dónde vivía, pero Zaira, que por nada en el mundo quería volver a su casa, les dijo que no sabía ni su nombre ni de dónde venía, pero que la gente le llamaba Todos los colores del mundo.  
Los cazadores decidieron llevar a  Todos los colores del mundo  al pueblo en el que vivían, a casa de su patrón. Allí, el patrón le recibió amablemente y le ofreció trabajo en su casa, cuidando a sus dos hijos pequeños y ayudando al resto del servicio con las labores de la casa. El patrón era viudo y vivía con sus tres hijos. Parecía un buen hombre. 

Todos los colores del mundo, estuvo trabajando en la casa, realizando tareas que nunca antes había realizado, pues sus padres, al igual que el patrón, tenían empleados que se encargaban de ellas. Lo que más le gustaba, era cuidar de los dos niños. Les enseñaba muchas cosas, las mismas que su profesora le había enseñado antes a ella. No olvidaba que su sueño, era convertirse en profesora. 

Un día, el patrón pidió a sus empleados que preparasen la habitación de su hijo mayor, pues éste, que había estado fuera unos meses estudiando, volvía a casa.

Cuando Hugo, el hijo mayor del patrón, llegó a la casa, Zaira sintió mariposas en el estómago… Por como hablaba con su padre, sus hermanos y sus empleados, parecía un chico sensible, bondadoso, amable… Zaira acababa de enamorarse.

Los sentimientos de Zaira hacia Hugo, eran cada vez más fuertes. El chico amaba la literatura, conocer nuevos lugares y siempre se mostraba agradable y generoso con la gente que le rodeaba. Zaira deseaba contarle quien era ella en realidad y lo que sentía por él, pero temía que al hacerlo, tuviera que volver a su casa, así que decidió seguir aparentando ser Todos los colores del mundo y conquistarle desde la sombra. Para ello, comenzó a escribir en su libreta una bonita historia acerca de las andanzas y aventuras de un príncipe y una princesa que se enamoran perdidamente. Cada noche, sobre el lecho de Hugo, dejaría una página con unas líneas de la historia. 

La primera noche que Hugo encontró sobre su cama, una página con lo que parecía el principio de un precioso cuento, se preguntó a sí mismo, quién sería la persona que con tanta sensibilidad escribía. A la mañana siguiente, preguntó a la mujer que más tiempo llevaba trabajando en la casa, si la noche anterior se había dejado olvidado dicho papel sobre su cama. La mujer, muy sorprendida, dijo que no sabía ni leer ni escribir, y que dudaba que alguno de sus compañeros supieran hacerlo. 

Desde ese día, Hugo esperaba con anhelo la llegada de cada noche para conocer un nuevo capítulo de la fascinante historia, mientras que, por el día, intentaba averiguar quién era el autor.

Un día, Hugo vio a Todos los colores del mundo leyéndoles un cuento a sus hermanitos y se preguntó, si no sería esa misteriosa y tímida chica la autora de las líneas. Él siempre le miraba con ternura porque trataba con mucho cariño a los dos niños… y además, sabía leer… 

- ¡Ya está! ¡Es ella! – se dijo a sí mismo.

Hugo corrió a preguntarle a Todos los colores del mundo pero ella le dijo no saber de lo que le hablaba, que se equivocaba de persona. Hugo estaba seguro de que era ella pero que por algún motivo, no quería reconocerlo.

Transcurrieron varios días. Hugo continuaba esperando ansioso la llegada de cada noche para leer un poco más de la historia, pero algo había cambiado en estos últimos días, y es que ahora, se pasaba los días mirando embelesado a Todos los colores del mundo. Era una chica tan dulce, tan cariñosa, tan cultivada…

Un día, Todos los colores del mundo se dejó olvidada su libreta en la habitación de los niños. Hugo que la vio, la abrió y reconoció la letra… era la misma que la de las páginas que aparecían en su habitación cada noche, por lo que ya no cabía lugar a dudas,  ella era la autora y la mujer de la que se había enamorado. 

Hugo le confesó lo que sentía por ella y le dijo que sabía que ella sentía lo mismo por él.  En ese momento, Zaira y su verdadera historia se descubrieron ante él, y Hugo le pidió que se casara con él. 

La boda se celebró, y Zaira y Hugo se fueron a vivir al lugar del que su profesora le había hablado. Zaira, finalmente, pudo trabajar en una escuela. 

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. 



Argumentación sobre cambios realizados.

Antes de comenzar, señalar que dirigiría mi adaptación del cuento a niños del Tercer Ciclo de Primaria.

Para mantener la esencia del cuento “Toda clase de pieles”, he respetado el esquema de la versión de los Hermanos Grimm:

- La protagonista es feliz en su casa. 
- Alguien de su familia intenta obligarla a hacer algo que no quiere. 
- Ella pide regalos complicados para retrasar el momento de cumplir lo que no quiere cumplir. 
- Los regalos llegan. 
- Ella no tiene más remedio que huir para no hacer lo que no desea. 
- Se ve obligada a sobrevivir. 
- Es encontrada y llevada a otro lugar. 
- Allí oculta su personalidad y trabaja en labores por debajo de su categoría. 
- Se enamora y juega con su doble personalidad. 
- Utiliza su astucia para enamorar al chico. 
- El chico la descubre y se prometen. 
- Son felices para siempre.

Los cambios que he realizado, tienen que ver con los personajes (no con los roles), los objetos y las pruebas:

- La protagonista no es una princesa, pero sí una niña con recursos económicos. La niña, no representa el esteriotipo de belleza y le he atribuido un interés por la cultura y en concreto por la literatura.

- El hada madrina es su profesora de colegio.

- El príncipe azul de mi adaptación, es un chico cultivado, no perteneciente a la clase real pero sin problemas económicos como la protagonista.

- No hay incesto, pues considero que es un elemento innecesario y que puede resultar desagradable a los niños de nuestra sociedad.

- Evito la muerte de la madre, siempre presente en los cuentos de princesas.

- La forma de pensar de los padres es, por un lado, más actual que la de la época en la que está ambientada el cuento, por lo que permiten que su hija siga estudiando, pero por otro, tradicional, en cuanto en tanto le obligan a casarse con quien no quiere.

- Utilizo un abrigo hecho de hilo de diferentes colores, en vez de  con pieles de animales, para que le resulte más cercano al niño de hoy en día, ya que parte de la sociedad intenta inculcarle una conciencia animal.

- Regalos complicados: he sustituido los vestidos, por la petición de continuar en el colegio, remarcando que era inusual que una niña continuase con sus estudios.

- Pruebas: los regalos de la madre en la versión de los Hermanos Grimm, son en mi adaptación, las páginas de la libreta que la protagonista va dejando en la habitación del chico. Recordar también, que la libreta y los bolígrafos se los regala su profesora.

- Elimino el baile, pues el príncipe azul de mi cuento, no piensa aún en casarse y conoce el amor fortuitamente.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Versión del cuento de Caperucita Roja de Charles Perrault.

En relación con algunos de los recopiladores más famosos de la literatura folclórica, que hemos estudiado en el segundo bloque de la asignatura, ahí va la versión de Caperucita Roja de Perrault, por si alguien no la conoce:

Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera visto; su madre estaba enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita Roja.

Un día su madre, habiendo cocinado unas tortas, le dijo.

-Anda a ver cómo está tu abuela, pues me dicen que ha estado enferma; llévale una torta y este tarrito de mantequilla.

Caperucita Roja partió en seguida a ver a su abuela que vivía en otro pueblo. Al pasar por un bosque, se encontró con el compadre lobo, que tuvo muchas ganas de comérsela, pero no se atrevió porque unos leñadores andaban por ahí cerca. Él le preguntó a dónde iba. La pobre niña, que no sabía que era peligroso detenerse a hablar con un lobo, le dijo:

-Voy a ver a mi abuela, y le llevo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.

-¿Vive muy lejos? -le dijo el lobo.

-¡Oh, sí! -dijo Caperucita Roja-, más allá del molino que se ve allá lejos, en la primera casita del pueblo.

-Pues bien -dijo el lobo-, yo también quiero ir a verla; yo iré por este camino, y tú por aquél, y veremos quién llega primero.

El lobo partió corriendo a toda velocidad por el camino que era más corto y la niña se fue por el más largo entreteniéndose en coger avellanas, en correr tras las mariposas y en hacer ramos con las florecillas que encontraba. Poco tardó el lobo en llegar a casa de la abuela; golpea: Toc, toc.

-¿Quién es?

-Es su nieta, Caperucita Roja -dijo el lobo, disfrazando la voz-, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.

La cándida abuela, que estaba en cama porque no se sentía bien, le gritó:

-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.

El lobo tiró la aldaba, y la puerta se abrió. Se abalanzó sobre la buena mujer y la devoró en un santiamén, pues hacía más de tres días que no comía. En seguida cerró la puerta y fue a acostarse en el lecho de la abuela, esperando a Caperucita Roja quien, un rato después, llegó a golpear la puerta: Toc, toc.

-¿Quién es?

Caperucita Roja, al oír la ronca voz del lobo, primero se asustó, pero creyendo que su abuela estaba resfriada, contestó:

-Es su nieta, Caperucita Roja, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.

El lobo le gritó, suavizando un poco la voz:

-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.

Caperucita Roja tiró la aldaba y la puerta se abrió. Viéndola entrar, el lobo le dijo, mientras se escondía en la cama bajo la frazada:

-Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a acostarte conmigo.

Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuela en camisa de dormir. Ella le dijo:



-Abuela, ¡qué brazos tan grandes tienes!

-Es para abrazarte mejor, hija mía.

-Abuela, ¡qué piernas tan grandes tiene!

-Es para correr mejor, hija mía.

-Abuela, ¡qué orejas tan grandes tiene!

-Es para oírte mejor, hija mía.

-Abuela, ¡qué ojos tan grandes tiene!

-Es para verte mejor, hija mía.

-Abuela, ¡qué dientes tan grandes tiene!

-¡Para comerte mejor!

Y diciendo estas palabras, este lobo malo se abalanzó sobre Caperucita Roja y se la comió.

Moraleja

Aquí vemos que la adolescencia, 
en especial las señoritas, 
bien hechas, amables y bonitas 
no deben a cualquiera oír con complacencia, 
y no resulta causa de extrañeza 
ver que muchas del lobo son la presa. 
Y digo el lobo, pues bajo su envoltura 
no todos son de igual calaña:
Los hay con no poca maña, 
silenciosos, sin odio ni amargura, 
que en secreto, pacientes, con dulzura 
van a la siga de las damiselas 
hasta las casas y en las callejuelas; 
más, bien sabemos que los zalameros 
entre todos los lobos ¡ay! son los más fieros.